Adaptó al guaraní canciones de la trova

Fallece Félix de Guarania, destacado escritor paraguayo en lengua guaraní

AGENCIAS el 14/03/2011 

El poeta y escritor paraguayo Félix Giménez Gómez, más conocido como Félix de Guarania, uno de los más destacados en lengua guaraní, falleció hoy a los 86 años a raíz de una larga enfermedad, informaron sus familiares.

Félix de Guarania

Félix de Guarania nació en Paraguari, el 20 de noviembre de 1924 y que padecía diabetes. Se destacó como un incansable promotor de la lengua guaraní y escribió decenas de obras en ambos idiomas, la mayoría de ellas relacionadas con la cultura autóctona.

Desde 1944 padeció persecuciones políticas debido a su militancia en el Partido Comunista, lo que le obligó a vivir en Argentina, Cuba y Rusia durante la mayor parte de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-89).

Fue varias veces distinguido por su contribución a la cultura guaraní y en ese afán tradujo obras clásicas de la literatura, entre ellas Platero y Yo, Martín Fierro y Don Quijote de la Mancha, ésta última en 2009.

Junto con el cantautor paraguayo Ricardo Flecha realizó un trabajo extraordinario en la traducción al guaraní de importantes letras de la música universal para conformar El canto de los Karaí y El canto de los Karaí II. Textos de Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Víctor Heredia, Teresa Parodi, León Gieco o Chico Buarque, fueron traducidos por Félix de Guarania.

Apenas conocido su deceso, el jefe de Estado, Fernando Lugo, que se encuentra en Taiwán en visita oficial, instruyó a las autoridades culturales a acompañar las pompas fúnebres, aunque afirmó que "todos los honores nunca serán suficientes" para homenajear la vida y la obra del fallecido intelectual.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.