«La crisis no me ha alterado»

Javier Krahe: «El mercado discográfico es muy reducido, pero yo vivo de conciertos»

AGENCIAS el 31/03/2011 

El cantautor español Javier Krahe ha señalado que el mercado discográfico en España "es muy reducido y cada día sigue reduciéndose más", aunque ha aclarado que no tiene "ninguna queja porque yo tengo conciertos, que es de lo que vivo, y no me va mal".

Javier Krahe

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

EFE - En una entrevista en Ceuta, donde ha actuado recientemente, Javier Krahe (Madrid, 1944), que acaba de editar su décimo tercer disco, ha recordado que lleva 32 años cantando y que lleva una media de dos discos por año, algo que no cree que "sea tanto".

Maestro de la sátira y de la ironía en las letras de sus canciones, Krahe ha añadido: "no es difícil sacar un disco, ahora puedes hacer las grabaciones en casa, lo difícil es venderlo".

Javier Krahe, compañero de Joaquín Sabina en sus inicios, ha insistido en que "fabricar" un disco no es caro, "pero lo difícil es ponerlo en los comercios y que lo compren. Ahora se hacen mejor que antes las maquetas, es más fácil grabar, pero lo demás depende del talento de la persona o el grupo que haga la grabación".

En su opinión, "hay muchos grupos, se hace demasiado como para estar al tanto, y también hay muchos cantautores en España y muchísimos que sé que existen pero no los oigo porque no son conocidos porque cantan en locales".

Ha reconocido que hay músicos que están "llenos de quejas, pero yo no voy a hablar por ellos, yo hablo de lo que vivo y para mi no hay diferencia entre el año pasado, el otro y el otro. Me va como me ha ido siempre, la crisis no me ha alterado".

Sobre la prohibición de fumar en los conciertos ha dicho: "algo de encanto sí que le quita, pero tampoco creo que demasiado, porque yo sigo saliendo a cantar y ahora no fumo, el público tampoco, y nadie se va".

Ha destacado su relación con el "Café Central" de Madrid, donde lleva más de veinte años ofreciendo conciertos: "ya es una tradición, lo lógico sería que dejara de serlo porque alguna vez tendré que dejarlo, pero no me lo planteo, ya que es el más prestigioso local de jazz de Madrid, e incluso quizá el más antiguo".

No le gusta que le llamen cantautor, aunque reconoce que es el término normal. "Yo a mí mismo no me llamo cantautor, a menos que tenga que entenderme con alguien a la fuerza porque prefiero simplemente que me digan que soy autor de mis canciones" Su nuevo trabajo, Toser y cantar, viene acompañado de un libro ilustrado cuyo autor es Miguel Tomás-Valiente, que, según explica Krahe, "es amigo y a la vuelta del verano de 2009 me dio un libro con ilustraciones que tenía más de 200 páginas y me dijo que lo había hecho porque tenía insomnio y se había puesto a estudiar a fondo mis canciones".

Del este último disco ha señalado que está "en la misma línea que los anteriores pero en los arreglos hay alguna variación porque alguna canción la canto sin más música que el piano".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.