Nuevo CD
Carlos Mancinelli presenta su nuevo disco «Venidero»
El músico argentino Carlos Mancinelli presenta su nuevo disco Venidero, en el que, junto a destacados músicos de la escena argentina, aborda un repertorio de clásicos latinoamericanos.
El músico argentino Carlos Mancinelli presenta su nuevo disco Venidero, en el que, junto a destacados músicos de la escena argentina, aborda un repertorio de clásicos latinoamericanos.
Portada del CD «Venidero» de Carlos Mancinelli.
Carlos Mancinelli, presenta su cuarto disco, Venidero, con la intención de consolidar su trayectoria y mostrarse maduro y comprometido en una propuesta clara y bien lograda.
Con un repertorio en el que confluye la obra de grandes referentes de la canción y una marcada inclinación folklórica, resulta un disco cargado de imágenes, colores, y aromas.
El CD cuenta con la destacada participación de Jorge Giuliano en guitarra, Pablo Giménez en bajo, Facundo Guevara en percusión y Marcelo Perea en piano, arreglos y dirección. El plantel de músicos invitados tampoco pasa desapercibido: Damián Bolotín en violín, Nicolás Rossi en violoncello, Víctor Carrión en vientos, Néstor Acuña en acordeón y Walther Castro en bandoneón.
Grabado y mezclado en los míticos Estudios ION con los ingenieros Jorge “Portugués” Da Silva y Alejandro Saro, y con el aporte del prestigioso diseñador Alejandro Ros plasmando la esencia en su original arte de tapa realizado en madera, Venidero, ya se encuentra disponible en disquerías.
Listado de temas
1 El Cigarrito (Víctor Jara)
2 Tocando al Frente (Renato Teixeira)
3 Cardo o Ceniza (Chabuca Granda)
4 Par Mil (Ricardo Mollo / Diego Arnedo)
5 Palabras para Julia (José Agustín Goytisolo / Paco Ibáñez)
6 Piropo (Jaime Roos)
7 La casa de al lado (Fernando Cabrera)
8 El Dominguero (Oscar Valles)
9 Ese amor que yo sentí (Marcelo Perea)
10 Construcción (Chico Buarque)
11 De un mundo raro (José Alfredo Jiménez)
12 Salí (Marcelo Perea)
13 Una palabra (Carlos Varela)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.