Su disco número 45
Los Carabajal presentan «Sin fronteras»
La emblemática formación argentina Los Carabajal presenta Sin Fronteras, “un viaje musical uniendo pueblos y buscando la igualdad de los mismos a través de las canciones, de la música de la poesía para hermanarse bajo el mismo cielo del arte”.
La emblemática formación argentina Los Carabajal presenta Sin Fronteras, “un viaje musical uniendo pueblos y buscando la igualdad de los mismos a través de las canciones, de la música de la poesía para hermanarse bajo el mismo cielo del arte”.
Portada del CD «Sin fronteras» de Los Carabajal.
Los Carabajal, el emblemático grupo folklórico nacido en la ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero (Argentina), presentan su nuevo disco Sin fronteras, "un viaje musical uniendo pueblos y buscando la igualdad de los mismos a través de las canciones, de la música, de la poesía, para hermanarse bajo el mismo cielo del arte".
Los Carabajal está integrado por: Kali Carabajal (uno de los fundadores del grupo); Musha Carabajal (otro de los pioneros integrantes del conjunto) y se completa con Walter Carabajal y la reciente incorporación del joven cantante Blas Sansierra.
Este disco es el número 45 de la agrupación fundada en 1967 por Agustín, Carlos, Cuti y Kali Carabajal.
El álbum fue grabado entre los meses de Mayo y Agosto del 2010, en los estudios “La Cuerda” (Buenos Aires) y contó con la participación de artistas invitados como Jorge Rojas, Peteco Carabajal, Chango Spasiuk, Cuti Carabajal, Mario A. Quiroga, Miguel Gómez (Kalama Tropical), Roberto Carabajal, Juan Carlos Marín y Los Duendes de la Salamanca.
Listado de temas
1 Chacarera del alma (Carlos Carabajal - Cristóforo Juárez)
2 Quién puede juzgarte (Chico Novarro) Con Jorge Rojas
3 Padre (Roberto Carabajal - Roberto Ternán) Con Roberto Carabajal
4 Milonga para una niña (Alfredo Zitarrosa)
5 Puñales del recuerdo (Walter Carabajal - Mario Álvarez Quiroga) Con Mario Álvarez Quiroga
6 Doble vida (Koli Arce - Rafa Ledezma) Con Miguel Gómez
7 La vuelta del Santiagueño (Canqui Chazarreta - Mario Arnedo Gallo)
8 Violín del monte (Peteco Carabajal - Atahualpa Yupanqui) Con Juan Carlos Marín / Peteco Carabajal
9 Morena esperanza (Nelly Lemus - Roberto Márquez) Con Los Duendes
10 Mi pueblo azul (Cuti Carabajal - Julio Fontana) Con Cuti Carabajal
11 Ayer (Juanito R Márquez) Con Marcelo Perea
12 Por esas cosas (Arsenio Aguirre) Con Lucio Rojas
13 Identidad Santiagueña (Mario Álvarez Quiroga - Miguel Ángel Morelli) Con Mario Álvarez Quiroga
14 Los inundados (Ariel Ramírez - Guiche Aizemberg) Con Chango Spasiuk
15 Cuando tenga la tierra (Daniel Toro – Ariel Petrocelli)
16 Déjame que me vaya (Cuti Carabajal - Roberto Ternán)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.