Nati lanza su segundo CD
Natalia Pastorutti: «Espero a la musa inspiradora»
A cuatro años de su debut como solista, la cantante Natalia Pastorutti, hermana de la folclorista Soledad, retoma su carrera musical con el lanzamiento de su nuevo material discográfico y asegura que se imagina "algún día escribir una canción cuando llegue la musa inspiradora".
A cuatro años de su debut como solista, la cantante Natalia Pastorutti, hermana de la folclorista Soledad, retoma su carrera musical con el lanzamiento de su nuevo material discográfico y asegura que se imagina "algún día escribir una canción cuando llegue la musa inspiradora".
Natalia Pastorutti
© Sony Music
Reporter - "En realidad siempre me imagino que algún día me gustaría sentarme a escribir algún tema, pero por ahora no tuve la oportunidad. Si bien muchos aconsejan sentarse a escribir y que despacito van a salir las canciones o con la práctica, por ahora nada de eso sucede y sigo disfrutando mucho cantar", confesó Natalia Pastorutti en una entrevista con Reporter.
"Seguramente en algún momento llegará la musa inspiradora y si no es así, entonces seguiremos cantando las canciones inspiradas en otras musas", agregó la artista, quien retoma su carrera después de que en 2007 lanzó su placa Me dejo andar, cuando decidió emprender su propio proyecto solista.
Después de cuatro años, la intérprete de Arequito vuelve, así, con nuevo material, titulado Fui yo, en el que cuenta con la colaboración especial del ex integrante del grupo Sin Bandera Noel Schajris, además de su hermana Soledad, por supuesto.
"La respuesta de Me dejo andar fue buena y por eso se decidió grabar un segundo disco; si bien este es más melódico y romántico, creo que la gente aceptó este nuevo género que elegí para esta otra etapa de mi carrera", confesó la cantante también abogada.
Con respecto al nuevo álbum, Natalia contó a Reporter que tuvo "mucha libertad para elegir cada uno de los temas. Pero fue un trabajo en conjunto (por el productor y la compañía discográfica) que terminó convirtiéndose en un disco natural".
"La elección de los temas fueron los que sentí, por cómo sonaban y por cómo podía transmitir las letras. Soy la responsable de este trabajo y estoy más que contenta por lo que hice", confesó sobre Fui yo, el cual está integrado por 11 temas, entre ellos el que da título a la placa, además de Lunas de papel, Y así, Aquí tienes mi amor, Para seguir, Corazón de madera, Sabor a fruta, Solamente yo, Qué será y Si fuera.
Este segundo trabajo de la quien siempre fue considerada por los especialistas como la sombra de su hermana, pese a que ella no lo siente así, cuenta con la colaboración de Noel Schajris en el tema Fui yo y de Soledad en Siempre que puedas.
"Estoy muy agradecida con Noel por lo que hizo. Su participación le dio un gran vuelco al tema y quedó muy lindo. Siempre voy a agradecer el apoyo que me hizo desinteresadamente, aún sabiendo que es un tema de él. Pero el hecho de que haya venido de manera humilde no tengo como agradecérselo", resaltó.
En tanto, sobre Soledad, Natalia destacó que "contar con la participación de ella es como cuando un artista pinta un cuadro o compone una canción".
"Es como reflejar un momento de la vida. En este disco traté de mostrar eso. Sólo es mostrar que nos seguimos acompañando en la vida y es una forma de apoyo de ella hacia mi", comentó.
Si bien en este trabajo Natalia se distancia de lo que estuvo haciendo durante tantos años con su hermana, participando de los festivales folclóricos, la cantante aseguró que en realidad es un género que no descarta volver a interpretar en su carrera solista, ni tampoco ningún otro.
"No cierro ninguna puerta que esté abierta o alguna que tenga la posibilidad de abrir, creo que está bueno poder incursionar en nuevos proyectos y nuevas posibilidades, siempre y cuando te ayuden a crecer", dijo a Reporter.
Y agregó: "Por eso a nada le digo que no y a muchas cosas me gusta decirles que sí; mientras sea un proyecto bien armado y pensado puedo volver a otro género musical pero me siento bien con lo melódico. Cantar música melódica, romántica, la disfruto muchísimo y espero poderlo transmitir".
"Por ahora me encantaría proyectar mi carrera de manera internacional, es como un sueño, pero ojalá que se de, creo que es el sueño de todo artista, para que sus canciones sean escuchadas y cantadas por un público en muchos países", concluyó.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.