Con homenaje a Gustavo Cerati

Se entrega el Premio Binacional de las Artes y de la Cultura Chileno-Argentino

AGENCIAS el 13/04/2011 

León Gieco, Gustavo Santaolalla, Ricardo Darín, Andrés Calamaro, Fabiana Cantilo y Juan Carr, titular de la Red Solidaria, fueron algunos de los artistas y entidades distinguidas con el premio Binacional Chileno-Argentino de la Cultura y las Artes, reunión durante la cual se hizo un homenaje especial al músico Gustavo Cerati.

El ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke y Lilian Clark, madre de Gustavo Cerati.

© La Segunda Online

Télam - El encuentro se desarrolló en la Casa Patria Grande "Presidente Néstor Kirchner" (Carlos Pellegrini 1285), como parte de la celebración del Día de la Amistad, instaurado en 2005 tras un acuerdo hecho entre ambas naciones, por los entonces presidentes Néstor Kirchner y Ricardo Lagos.

El acto contó con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, su par chileno, el ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, y el embajador argentino en Chile, Ginés González García.

Este año se premió el "Compromiso Solidario" de las dos iniciativas artísticas que se realizaron a partir del terremoto que sufrió Chile el 27 de febrero de 2010: "El Abrazo 2010", en Santiago de Chile, y el recital "Argentina Abraza a Chile", en Buenos Aires.

Por tal motivo recibieron la distinción los organizadores de dichos eventos: Red Solidaria, Canal Encuentro, la TV Pública, León Gieco, Gustavo Santaolalla, Fabiana Cantilo, Pedro Aznar, Grupo D-Mente, Ricardo Darín, Andrés Calamaro y Gustavo Cerati, por Argentina.

Uno de los momentos más emotivos se vivieron cuando Lilian Clark, madre de Cerati, que desde hace meses se encuentra en coma y bajo respiración mecánica, retiró el reconocimiento a su hijo en medio de una ovación.

Por su parte, Cantilo, luego de agradecer el premio, sentenció: "Fuerza Gustavo. Te queremos y te apoyamos en tu lucha".

Por Chile, fueron distinguidos Joe Vasconcellos, Claudio Parra (Los Jaivas), el grupo Los Tres, Juan Andrés y Cristian Ossandon.

El Premio Binacional de las Artes y de la Cultura busca distinguir y premiar trayectorias, iniciativas o proyectos llevados adelante por creadores, intérpretes o instituciones cuya obra se destaque por su aporte a la integración cultural entre Chile y Argentina.

Se celebra el día 5 de abril, con diversas actividades culturales, y esa fecha conmemora el histórico abrazo de los libertadores José de San Martín y Bernardo O`Higgins luego del triunfo en la Batalla de Maipú.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.