Entre el folclore y el pop
Sabina Odone lanza su segundo CD
 
 A dos años de haber lanzado al mercado su primer disco Sentencia de amor imposible, la cantante chilena Sabina Odone vuelve a la escena musical con Vírgenes Rotas, su nuevo trabajo de estudio.
 
 		
A dos años de haber lanzado al mercado su primer disco Sentencia de amor imposible, la cantante chilena Sabina Odone vuelve a la escena musical con Vírgenes Rotas, su nuevo trabajo de estudio.
Portada del disco «Vírgenes rotas» de Sabina Odone.
Vírgenes rotas es un disco lleno de novedades en el que Sabina Odone ha volcado todo su potencial compositivo, mezclando ritmos tradicionales con la frescura de los instrumentos nortinos ya presentes en su producción anterior.
Las doce canciones que dan vida a Vírgenes rotas desentrañan el complejo mundo de amor y desamor que son las temáticas centrales de un disco que se acerca cada vez más al folclore sin dejar de lado una veta pop. Esta combinación, que es ya el sello personal de Sabina, representa a la perfección su inicio musical y sus inquietudes en tiempo presente.
Sabina Odone se dio a conocer masivamente el año 2002 al formar parte de la segunda generación de Supernova con quienes editó Retráctate.
Su prolongado silencio entre su experiencia con Supernova y la aparición de su primer disco solista corresponde a un proceso lógico de evolución y una búsqueda interna que le ha permitido conocer y adentrarse en el folclor más tradicional de Chile y Sudamérica.
Una clara muestra de ello es este Vírgenes rotas, donde podemos encontrar ritmos tan variados como el Bolero, el festejo y la rumba, además de arreglos propios de la cueca y la tonada presentes en la zona central de Chile.
Listado de temas
1 Para qué volver
2 Sin faroles
3 Bailando sin zapatos
4 Tal vez
5 Me volví negra
6 Sin equipaje (Hoy)
7 Flores de carnaval
8 Despierten todos corazones
9 Mi columpio
10 Organillo
11 Basta ya
12 Duérmete en las velas (Vírgenes rotas)
13 Coquimbo (bonus track)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.