En el marco de la 37ª Feria Internacional del Libro

Homenaje a María Elena Walsh en Buenos Aires

REDACCIÓN el 25/04/2011 

Unas 10 mil personas se reunieron este sábado en la Avenida Sarmiento para participar del homenaje que el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires organizó a la escritora María Elena Walsh, fallecida el pasado 10 de enero, a los 80 años de edad.

Homenaje a María Elena Walsh en el marco de la 37ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.

Personas/grupos relacionados

La noche del otoño bonaerense pareció adherirse con una temperatura cálida al homenaje que el Ministerio de Cultura porteño rindió a María Elena Walsh mediante un gran espectáculo musical gratuito con la participación de Sandra Mihanovich, Julia Zenko, Jairo, Pedro Aznar, Raúl Lavié y Bahiano, como parte de La Noche de la Ciudad en el marco de la 37ª. Feria Internacional del Libro y del que disfrutaron más de 10.000 personas entre vecinos y turistas.

El ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, única autoridad presente en el acto, declaro: “Estamos realmente conmovidos por poder brindar este homenaje a nuestra querida María Elena Walsh a través de estos grandes artistas populares y ver a esta enorme cantidad de público que se ha acercado; gente de las más diversas edades en una confirmación de la absoluta vigencia que tienen las canciones de esta artista que sin duda es un orgullo para nuestra cultura y una personalidad entrañable".

El homenaje a María Elena Walsh tuvo lugar en un escenario al aire libre ubicado sobre la avenida Sarmiento, en Plaza Italia y en su transcurso se escucharon clásicos del cancionero de la gran poeta y escritora como Barco quieto, Manuelita, Para los demás, Twist del Mono Liso, Canción del jardinero, El valle y el volcán, Serenata para la tierra de uno, Como la cigarra y Canción de tomar el té, entre otras obras de una artista que ha marcado y enriquecido a generaciones enteras.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.