Nuevo CD

Mario Ruiz publica «Imágenes de nuestra identidad»

REDACCIÓN el 05/05/2011 

El argentino Mario Ruiz publica su primer CD, Imágenes de nuestra identidad, un álbum que bebe del folclore con canciones compuestas mayoritariamente por él y por su maestro Fortunato Juárez.

Portada del CD «Imágenes de nuestra identidad» de Mario Ruiz

Mario Ruiz es un músico y cantautor oriundo de la Ciudad de Santiago del Estero (Argentina). Sus primeros años de vida se nutrieron del paisaje sonoro y musical de su tierra, ya que sus padres, de pequeños lo llevaban a fiestas populares, encuentros tradicionales y reuniones sociales donde nunca faltaba la música de su pago. En este ámbito dio sus primeros pasos al ritmo del latir de su esencia.

Con antecedentes musicales de intérpretes, autores y compositores en la familia materna de su padre y también de cantores populares en la familia de su madre, Mario toma ese legado ancestral con amor para definir su rumbo y su identidad.

A los 7 años, su padre y su abuela paterna le obsequian su primer instrumento musical, una guitarra. De aquí en más, ésta sería su compañera inseparable.

Tomó clases con distintos y reconocidos maestros. En la Academia de danzas Andrés Chazarreta, conoció las coreografías de las danzas del norte argentino y otras regiones del país, pero sin duda lo que más marcó su derrotero fue el haber conocido a los 13 años al reconocido y renombrado músico cantautor de Loreto: Don Fortunato Juárez.

Mario compartió 6 años con Fortunato Juárez y sus hermanos innumerables escenarios. Estas vivencias compartidas forjaron una amistad profunda y que hoy continúa vinculándolo fraternal y musicalmente con la descendencia del maestro.

El CD lo conforman temas de autoría de Mario Ruiz y Fortunato Juárez en su mayoría y participaron como músicos y artistas invitados: Ciro Acuña, Marcelo Mitre, Cuti Carabajal, Eduardo Mercado, Orlando Gerez, Pablo Lobo, Manolo Herrera, Freddy y Cristian Páez, Luciano Medina, Ariel y José Santillán, Roberto Fonti y William Infante.

Listado de temas

1 Imágenes de nuestra identidad -chacarera- (Letra: Mario Ruiz – Música: Mario Ruiz / Guillermo Corbalán)

2 Retrato de chacarera” -chacarera doble- (Letra: Mario Ruiz / Leticia Soria de Ruiz – Música: Mario Ruiz)

3 Plaza Libertad (Fortunato Juárez)

4 Ingratitud –polca- (Fortunato Juárez)

5 Gracias a vos viejo –chacarera- (Mario Ruiz)

6 Agosto crucial –chacarera- (Mario Ruiz)

7 Soy santiagueño que vuelve” –zamba- (Fortunato Juárez)

8 La Brea Pozo –chacarera- (Fortunato Juárez)

9 De los montes de mi vida –chacarera- (Pablo Raúl Trullenque – Orlando Gerez)

10 Amarguras –chacarera- (Julio Argentino Jerez)

11 Virgencita de Sumampa –zamba- (Fortunato Juárez)

12 Paisanita de mi pago –chacarera- (Fortunato Juárez – Orlando Gerez)

13 Tu presencia en mi –chacarera- (Mario Ruiz)

14 El eco tibio del verbo amar –chacarera- (Mario Ruiz)

15 Añoranzas -chacarera doble- (Julio A. Jerez)

16 Mi viejo pueblo azul -chacarera- (Julio Fontana - Cuti Carabajal)

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.