Nuevo CD del artista de Mali
Mamadou Diabate, viaje desde la tradición hasta el siglo XXI
En su quinto álbum, Courage, el maliense Mamadou Diabate experimenta en una nueva dirección: de las melodías tradicionales de su álbum anterior, a nuevas piezas contemporáneas. Su versatilidad como compositor y su virtuosismo con el instrumento lo afirman como uno de los mejores tocadores de kora.
En su quinto álbum, Courage, el maliense Mamadou Diabate experimenta en una nueva dirección: de las melodías tradicionales de su álbum anterior, a nuevas piezas contemporáneas. Su versatilidad como compositor y su virtuosismo con el instrumento lo afirman como uno de los mejores tocadores de kora.
Portada del CD «Courage» de Mamadou Diabate
Mamadou Diabate se ha convertido en uno de los más importantes ejecutantes de la kora (arpa de África Occidental) en los últimos años. El virtuoso maliense ha grabado discos tradicionales y contemporáneos y ha colaborado frecuentemente con músicos de jazz.
En su quinto álbum en solitario Courage, Mamadou Diabate vuelve a sus raíces en Mali, aunque esta vez no con material tradicional.
Courage se grabó en Bamako (Mali) y cuenta con canciones originales para kora acompañada de otros instrumentos tradicionales de Malí y bajo acústico. Mamadou se une a Abou Sissoko en ngoni, Lansana Fode Diabate en balafón, Adama Diarra en la calabaza y al bajista estadounidense Noah Jarrett.
"Mi último disco, Douga Mansa, ganador del Premio Grammy 2009 al Mejor Álbum de Música Tradicional del Mundo, fue puramente tocar ideas tradicionales ", cuenta Mamadou. "Esa fue la música interpretada por los tocadores de kora en los años 60 y 70. Sólo un par de canciones fueron de mi propio estilo. Este nuevo CD es puramente contemporáneo. Algunas canciones de este álbum nunca se habían tocado antes con una kora. Son de mi propia creación. No olvidamos la tradición, pero somos músicos de hoy en día", prosigue el maliense.
Mamadou Diabate, quien produjo el álbum, no es sólo un gran instrumentista, también es un innovador en la kora. "Soy un jugador de kora único que puede grabar canciones en seis claves diferentes en el mismo álbum. Tienes que cambiar y ser versátil para entender cada cuerda en el instrumento".
Listado de temas
1 Yaka Yaka
2 Welcome Home
3 Dafina
4 Humanity
5 Macky
6 Kora Journey
7 Kita Djely
8 Laban Djoro
9 Diayeh Bana
10 Birigo Blues
11 Bogna
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.