Nuevos trovadores andaluces

David Garrido. Pasiones, desgarros y silencios

por Fernando G. Lucini el 13/05/2011 

Un día más la música y las canciones de un joven creador andaluz consiguen emocionarme y ponerme "patas arriba" sentimientos y sensaciones que uno lleva dentro y que, cuando menos te lo esperas, –en ocasiones como esta– pegan un salto, se te revolucionan, y gritan: «¡Aquí estamos "pa" que nos notes, "pa" que nos toques!... Y no lo olvides –me dicen particularmente hoy– no hay tiempo, ni edad, para el amor, para la pasión y para la ternura».

David Garrido

Portada del CD «Lunares» de David Garrido.

David Garrido.

Ese joven provocador de sentimientos y de emociones se llama David Garrido.

Y es que David, en su reciente disco, al que ha titulado "Lunares", nos trae, de entrada, un muy fresquito aire sureño que viene a ventilar los tiempos que corren –¡falta que hace!...; ventilación lograda, ahora que viene la "caló", con buenas canciones, con un canto impecable –una de las mejores voces que he escuchado recientemente–, y con una música irresistiblemente atractiva y envolvente que, una vez más, mima con esmero –y ¡cómo se le nota que disfrutando!– Joaquín Calderón que ha sido el arreglista y el productor de todas las canciones del nuevo disco, menos una: "Aquí empieza todo", arreglada por Héctor Pérez.

En "Lunares", David nos sitúa frente a una encrucijada de pasiones, desgarros y silencios que tienen como escenario, y como trama argumental el hecho, o la experiencia del amor, y su cara inversa: el desamor, que son en realidad la quintaesencia de la vida.

Decía Violeta Parra que el amor «se va enredando, enredando como en el muro la hiedra; y va brotando, brotando como el musguito en la piedra»...; y Silvio apuntalaba:«Debes amar..., porque sólo el amor engendra la maravilla, sólo el amor consigue encender lo muerto».

Y esto precisamente es lo que consigue David con sus canciones: encendernos el deseo, la necesidad de amar –que a veces nos deja "majaretas"– y la pasión –sobre todo si la tenemos adormecida–; y, por otra parte, rememorarnos los amores idos, las rupturas de amor: ausencias, añoranzas, soledades, y a fin de cuentas desgarros.

Pero esto no es todo, hay algo más en el canto –o el "cante"– de David Garrido; en las pasiones, y, sobre todo, en los desgarros, él busca el silencio que siempre puede ser liberador; «hoy necesito –nos dice– un poquito de cordura por si mañana veo la luna, que hoy no doy una...; necesito un respiro, un poquito de silencio»... Y en el silencio David realiza dos hallazgos que merecen ser resaltados:

«Ahora me doy cuenta

que no estoy solo en el camino

que están conmigo

y me agarran de la mano los amigos».

("Averigua").

«No le des más vueltas a la tuerca

que se pasa y después no gira

busca el modo de salir de esto

encuentra una salida.

Sí que debes salir, busca una coartada y vuelve a sonreír,

sí que debes seguir, no importa lo que piensan ni que dirán de ti.

No te vengas abajo, mira siempre arriba donde brillan las estrellas,

donde empieza la vida.

Sí que debes seguir que aquí no acaba nada, que empieza todo,

sí que debes seguir que todavía no has tocado fondo

ni es tiempo de lamentaciones

aprende de tus errores (malditos errores)».

 ("Aquí empieza todo").

¡Que dos grandes hallazgos!...; he de confesar que David Garrido, con sus canciones, sin él saberlo –y eso es lo bueno– le ha dado un empujoncito a mi vida...; anoche salí a la calle, miré arriba y las estrellas brillaban sobre Madrid...; yo tampoco he tocado fondo...; y nos queda mucho por cantar..., ¡como quien respira!... ¡Gracias David! (Aprovecho para repetirlo una vez más, aunque no venga a cuento, no podemos venirnos abajo: ¡Malditas guerras!).

No quiero concluir mis reflexiones sin mencionar a los músicos que han acompañado a David en su aventura musical: Javi Ruibal, Fernando Lamadrid, Rafa Torres, Fran Cortés, Héctor Pérez, Joaquín Calderón –sigo siendo uno de sus "fan"– y Chiqui Calderón –que un buen día me emborrachó de sensibilidad– y Chío Abad, haciendo coros.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.