Gira «Acuérdate de vivir»

Ismael Serrano, nueva gira por América Latina

REDACCIÓN el 15/05/2011 

El cantautor español Ismael Serrano, se embarca este próximo fin de semana en una intensa gira de conciertos en acústico por Latinoamérica que le llevará a recorrer varias ciudades hasta finales del mes de Agosto.

Ismael Serrano

© Miguel Pereira

Acompañado de su guitarrista habitual Fredi Marugán, la primera presentación de Ismael Serrano tendrá lugar hoy domingo 15 de mayo en el Teatro Mélico Salazar de Costa Rica, para desde allí seguir rumbo a Chile y después Argentina, país que recorrerá en gran parte con sus shows durante tres meses. Se acaba de confirmar también una presentación en Paraguay para el 31 de julio.

Ismael Serrano presentó en abril de 2010 su nuevo trabajo Acuérdate de vivir. Desde entonces, Ismael ha recorrido gran parte de la geografía española, con localidades agotadas en varias ciudades, haciendo llegar a sus seguidores los acordes de sus nuevas canciones y rescatando algunos de su extensa discografía.

Durante los meses de Agosto y Septiembre de 2010, Acuérdate de Vivir paseó su música por varios países de Latinoamérica donde compartió su música con más de 100.000 personas.

Sobre el escenario, Serrano invita a soñar mundos mejores, a entablar un diálogo sosegado y cómplice, en un acústico íntimo y cercano que sin lugar a dudas hace honor al título del disco. El músico madrileño habla así de sus conciertos: “Las canciones que presentamos no pretenden ser un manual de autoayuda que nos guíe en la búsqueda de la respuesta, sino más bien un espacio de encuentro que nos permitiera caer en la cuenta de que a menudo llenamos nuestro tiempo con actividades que poco tienen que ver con la vida que un día soñamos, que algunas veces entendemos claudicar por vivir y sobre todo que no estamos solos, que es probable que cuando el mundo se derrumbe aparezca un vecino llamando a nuestra puerta para salvarnos del desastre, que en verdad queda todo por hacer.”

Conciertos confirmados a la fecha:

 

15 mayo: San José / Costa Rica (Teatro Melico Salazar)

22 mayo: Talca / Chile (Teatro Regional del Maule)

25, 26 y 27 mayo: Santiago de Chile / Chile (Teatro Teletón)

30 mayo: Punta Arenas / Chile (Salón del Dreams)

2 junio: Junín / Buenos Aires / Argentina (Teatro de la Ranchería)

5 junio: Comodoro Rivadavia / Chubut / Argentina (Teatro María Auxiliadora)

7 junio: Río Gallegos / Santa Cruz / Argentina (Escuela Polivalente de Arte)

9 junio: Río Grande / Tierra del Fuego / Argentina (Casa de la Cultura Ángela Loig)

11 junio: Ushuaia / Tierra del Fuego / Argentina (Beagle)

14 junio: El Calafate / Santa Cruz / Argentina (Hotel Kau Yatun)

16 junio: Bariloche / Río Negro / Argentina (Gimnasio Municipal)

18 junio: San Martín de los Andes / Neuquén / Argentina (Gimnasio Chango Soria)

23 junio: San Francisco / Córdoba / Argentina (Teatro Mayo)

24 junio: Villa María / Córdoba / Argentina (Teatro Verdi)

27 junio: Rivadavia / Mendoza / Argentina (Centro Cultural Centorbi)

28 junio: San Rafael / Mendoza / Argentina (Teatro Roma)

3 julio: San Juan / Argentina (Auditorio Juan Victoria)

8 julio: Pergamino / Buenos Aires / Argentina (Club Centenario)

9 julio: Chivilcoy / Buenos Aires / Argentina (Estadio Centro)

10 julio: Olavarría / Buenos Aires / Argentina (Teatro Municipal)

15 julio: Santa Rosa / La Pampa / Argentina (Teatro Español)

16 julio: General Pico / La Pampa / Argentina (Cine Teatro Gral. Pico)

17 julio: Trenque Lauquen / Buenos Aires / Argentina (Teatro Español)

20 julio: Tucumán / Argentina (Teatro Alberdi)

24 julio: Posadas / Misiones / Argentina (Teatro Auditorio Montoya)

25 julio: Resistencia / Chaco / Argentina (Teatro Guido Miranda)

26 julio: Corrientes / Argentina (Teatro Vera)

28 julio: Formosa / Argentina (Cine Teatro Italia)

31 julio: Asunción / Paraguay (por confirmar)

4 Agosto: Paraná / Entre Ríos / Argentina (Teatro Municipal)

5 Agosto: Concordia / Entre Ríos / Argentina (Teatro Odeón)

6 Agosto: Santa Fe / Argentina (Sala ATE)

7 Agosto: Rafaela / Santa Fe / Argentina (Teatro Belgrano)

12 Agosto: Tandil / Buenos Aires / Argentina (Club Unión y Progreso)

13 Agosto: Necochea / Buenos Aires / Argentina (Teatro París)

19 Agosto: San Nicolás / Buenos Aires / Argentina (Teatro Municipal)

20 Agosto: Zarate / Buenos Aires / Argentina (Teatro Coliseo)

21 Agosto: 25 de Mayo / Buenos Aires / Argentina (Teatro Español)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.