«Tocamos todas las canciones que teníamos intención de tocar»
Bob Dylan niega que le censuraran las canciones en su concierto en China
El cantautor Bob Dylan aclaró en su página Web que en el polémico concierto que dio el mes pasado en China no se le censuró ninguna de las canciones que quería tocar.
El cantautor Bob Dylan aclaró en su página Web que en el polémico concierto que dio el mes pasado en China no se le censuró ninguna de las canciones que quería tocar.
Bob Dylan en la China
© Frederic J. Brown/AFP/Getty Images
EFE – Bob Dylan, un icono de la "canción protesta" desde la década de 1960, se presentó en un recital en Pekín al que acudieron unas 13.000 personas, explica el artista en el mensaje publicado en su Web.
La actuación fue criticada en Estados Unidos y Europa porque el músico y poeta no hizo mención del artista chino Ai WeiWei, encarcelado por su disidencia política, y por la ausencia en el recital de sus canciones más reivindicativas y conocidas.
Algunos críticos señalaron que el gobierno chino consideró que varias de las canciones más famosas de Dylan eran inaceptables, pero el artista explicó que, si bien presentó una lista previa de los temas que quería tocar, ninguna fue prohibida.
"En lo que se refiere a la censura, el gobierno chino había pedido los nombres de las canciones que yo iba a tocar", escribió Dylan, quien añadió que "les enviamos las listas (de canciones) de los (recitales de los) tres meses anteriores".
"Si hubo alguna canción, verso o línea censurado nadie me lo dijo, jamás, y tocamos y cantamos todas las canciones que teníamos intención de tocar", afirmó Dylan.
También aclaró que el año pasado no se suspendió una visita a China y que si no hubo concierto fue porque "nunca hubo acuerdos para hacerlo".
"No teníamos intención de presentarnos en China entonces y, cuando no ocurrió, lo más probable es que el promotor haya salvado su cara afirmando que el gobierno chino me había negado el permiso para que tocara y cantara", añadió.
"Si alguien se hubiese molestado en verificar la información con las autoridades chinas habría quedado claro que las autoridades chinas no se enteraron de todo el asunto", sostuvo Dylan, quien cumplirá 70 años el 24 de mayo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.