Su séptimo disco en solitario

Rojo, nuevo disco de Mariano Otero

REDACCIÓN el 26/05/2011 

El músico argentino Mariano Otero presenta Rojo, grabado con una orquesta de diez músicos e invitados de lujo como Luis Alberto Spinetta, Liliana Herrero y Javier Malosetti, entre otros.

Portada del CD «Rojo» de Mariano Otero

La última producción de Mariano Otero, Rojo, reúne diez composiciones de las cuales nueve son originales compuestas por Mariano y la restante, la milonga Guitarra dímelo tú, pertenece a Atahualpa Yupanqui.

Rojo desarrolla una nueva aventura musical para el compositor ya que por primera vez plantea el uso de la voz y la palabra escrita como recurso expresivo en un disco propio.

Otero ofrece dos composiciones con letra y música original, Hay y DP, la primera interpretada a dúo por Luis Alberto Spinetta y Liliana Herrero y la segunda interpretada por Mariano con la participación de Javier Malosetti en el bajo eléctrico. En ambas composiciones se suma el cuarteto de cuerdas liderado por Leonardo Ferreyra.

Co-producido artísticamente con el músico Ramiro Flores, Rojo se grabó enteramente en el mítico estudio ION y la masterización se realizó en los estudios Avatar en Nueva York.

Mariano Otero (contrabajo, bajo acústico y voz en DP) se ha acompañado para esta ocasión con los músicos Ramiro Flores (saxo alto, soprano y clarinete), Rodrigo Domínguez (saxo tenor y soprano), Víctor Skorupsky (saxo barítono, tenor y clarinete bajo), Juan Cruz de Urquiza (trompeta y flugelhorn), Juan Canosa (trombón), Pablo Fenoglio (trombón), Patricio Carpossi (guitarra eléctrica y acústica), Hernán Jacinto (nord) y Alejandro López (batería).

Ha contado además con las colaboraciones especiales de Luis Alberto Spinetta (voz), Liliana Herrero (voz), Javier Malosetti (bajo eléctrico), Ayelén Zúcker (voz), Sergio Wagner (fluegelhorn) y un cuarteto de cuerdas formado por Leonardo Ferreyra (violín 1), Pablo Sangiorgio (violín 2), Gabriel Falconi (viola) y Myriam Santucci (cello).

Mariano Otero nació en Avellaneda (Buenos Aires, Argentina) en 1976. Estudió en la Escuela de Música Popular y en el Instituto Municipal de Música de Avellaneda, se graduó en la Escuela de Música Contemporánea. También obtuvo una beca del Berklee College of Music de Boston y otra del Conservatorio de Ámsterdam. Ha grabado varios discos para el sello S-Music por los cuales fue varias veces nominado a los Premios Gardel. Fue galardonado con los más importantes premios a la música, notablemente el Premio Clarín a la mejor figura del jazz argentino en varias oportunidades, una de ellas en 2009. Su disco Desarreglos, aparecido en diciembre de 2009 y muy aclamado por la crítica especializada, fue uno de los discos de jazz más vendidos de 2010.

Listado de temas

 

1 Vuelos

2 Hay

3 Rojo

4 Gordini

5 D.P.

6 Snob

7 Guitarra, dímelo tú

8 Mike T

9 Guevara

10 Led

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.