Llegó por primera vez en 1985

Santiago Feliú regresa a la Argentina

REDACCIÓN el 31/05/2011 

El trovador cubano Santiago Feliú regresa a la Argentina para presentar su último trabajo discográfico, Ay, la vida, la última producción discográfica de uno de los mejores exponentes de la llamada "generación de los topos" cubana.

Santiago Feliú.

Previamente a la que será su primera gira por varias ciudades de EEUU, Santiago Feliú brindará una serie de shows en Argentina, donde interpretará nuevas e históricas canciones, presentando su nuevo disco Ay, la vida, su última producción discográfica en sus casi 35 años de carrera, editado en el sello Alternativa Musical Argentina y grabado bajo la dirección musical del pianista Roberto Carcassés, con la participación especial de Silvio Rodríguez.

Son innumerables las visitas que lleva acumuladas Santiago Feliú a la Argentina, y en su camino ha recorrido el país por casi toda la geografía nacional. En esta oportunidad, visitará las ciudades de Neuquén, Bariloche, Esquel, Mar del Plata, Tandil, Pehuajó, Lomas de Zamora, La Plata, Paraná y cerrará la gira en Rosario.

Guitarra en mano, sigue siendo temerario en el instante de protesta cuando escribe una canción social o de amor desamorado. Este “hippie del comunismo”, como fuera bautizado en su biografía, y ahijado tanto artístico como en la vida del gran maestro Silvio Rodríguez, es un personaje “a la zurda” en todos los aspectos: tanto por su rojo corazón cargado de utopías e ideales, defensor crítico de la Revolución que lo vio nacer, y de las causas sociales de las que emanan aires de libertad en América Latina; como en el hecho de que aún siendo diestro, desde los cinco años de edad y hasta hoy, a la orilla de los 50, continúa tomando su guitarra por la izquierda sin invertir la posición de las cuerdas destinada a la interpretación de diestros.

Santiago Feliú llegó por primera vez a la Argentina en 1985 —después de regresar la democracia—, directamente al Luna Park como invitado de Silvio Rodríguez.

Nacido en 1962 en La Habana, Santiago Feliú es el más descollante de una generación de músicos posterior a la Nueva Trova llamada "la generación de los topos".

Creció entre la admiración por los artistas que conoció desde niño en su casa, cuando tocaban con su hermano Vicente y la pulsión por querer construir otra cosa, otra historia. Y allí reside su atractivo mayor como artista: un creador en permanente tensión, un rebelde entre los rebeldes, un niño terrible, un joven eterno; anclado en una realidad que ama, pero que también quiere trascender.

Cinéfilo empedernido, admirador de Bob Dylan, Paul Simon y el primer Cat Stevens, entre los músicos de habla inglesa.

Conciertos confirmados en junio

VIERNES 3 BUENOS AIRES -TEATRO SHA

SÁBADO 4 LOMAS DE ZAMORA - SALA MENTRUYT

JUEVES 9 TEATRO EL VITRAL

VIERNES 10 MAR DEL PLATA - TEATRO COLÓN - MÚSICOS INVITADOS: DÚO LA TROVA

SÁBADO 11 TANDIL - CENTRO SOCIAL Y CULTURAL LA VÍA - MÚSICOS INVITADOS: DÚO LA TROVA

DOMINGO 12 PEHUAJO

VIERNES 17 NEUQUÉN - AULA MAGNA "SALVADOR ALLENDE" - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COMAHUE

LUNES 20 ESQUEL

MIÉRCOLES 22 LA PLATA - PASAJE DARDO ROCHA

VIERNES 24 PARANÁ - C.C. JUAN L. ORTIZ

SÁBADO 25 ROSARIO - MANO A MANO ARTES

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.