Nuevo CD

Topo Encinar presenta su cuarto disco en solitario

REDACCIÓN el 03/06/2011 

El cantautor tucumano Topo Encinar vuelve con un nuevo CD, Así sea, en el que participaron invitados de la talla de Teresa Parodi, Verónica Condomí, Juan Falú, Luís Salinas y Pablo Fraguela, entre otros.

Portada del CD «Así sea» de Topo Encinar Grupo.

El músico y compositor Topo Encinar presentará su nuevo disco Así sea en el marco de un ciclo que en cada fecha contará con un artista invitado. El mismo se realizará los Jueves 9, 16, 23 y 30 de junio en Espacio Tucumán, Suipacha 140 (CABA) a las 20 hs.

Así sea (Acqua Records) es el cuarto disco de Topo Encinar y el primero que firma como Topo Encinar Grupo, conformado por Sebastián Calá en bajo, Matías Furió en percusión, Federico Nicolao en guitarra y Matías Vardé en saxo soprano y flauta traversa.

En la grabación de Así sea participaron como invitados músicos de la talla de Teresa Parodi, Verónica Condomí, Juan Falú, Luis Salinas y Pablo Fraguela, entre otros.

El CD está integrado casi totalmente por letras y composiciones propias, con excepción de los aportes de Pablo Dumit y Néstor Soria en las letras de Juntaba luz y Mercedes Yampa, respectivamente.

Topo Encinar nació en Tafí Viejo, Tucumán (Argentina). Comienza su carrera en 1989 como pianista y arreglador del grupo Cruz del Sur y en 1990 se instala en Santiago del estero donde participa como tecladista del grupo la calle y de músicos de esa provincia como Jacinto Piedra y Horacio Banegas hasta 1992.

De vuelta en Tucumán se desempeña como instrumentista entre otros de Claudio Sosa, Mono Villafañe, Lucho Hoyos. En 1994 forma un dúo con el músico Leopoldo Deza con quien empieza a desarrollar sus propias composiciones y realizan diversas giras a lo largo y ancho del país.

En 1996 forma el grupo “Mulalma” donde se desempeña como compositor, arreglador y cantante. Con este grupo graba el disco Tukma Ñaño y son finalistas en 1997 del Pre-Cosquin en el rubro grupo instrumental.

Disuelto el grupo en el año 2000 se instala en Buenos Aires y emprende su carrera solista abordando un repertorio de composiciones propias y en colaboración con otros artistas como Pablo Dumit, Juan Quintero y Lucho Hoyos entre otros. Graba su primer disco solista titulado Apaganoches que fue muy bien aceptado por la crítica y el público.

Su repertorio se basa en la búsqueda de un nuevo lenguaje poético-musical siempre dentro del ámbito de la música popular argentina.

Listado de temas

1 Certezas

2 Agosto

3 Otro paso

4 Sólo la quiero mostrar

5 Apaganoches

6 Mercedes Yampa

7 Melodía trasnochada

8 Juntaba luz

9 Resbalón

10 Insomnio

11 En medio del ruido

12 Incomprensible

13 Así sea


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.