Nuevo CD

Roxana Amed presenta «Inocencia»

REDACCIÓN el 05/06/2011 

La cantante y compositora argentina Roxana Amed presenta su quinto CD, Inocencia, una propuesta a medio camino entre el jazz y el folclore y en donde combina clásicos argentinos con temas propios.

Portada del CD «Inocencia» de Roxana Amed.

Autores relacionados

En una mirada hacia sus inicios y a la música que hacía en su infancia y adolescencia, las canciones con su padre y lo que hace a la raíz de todo músico argentino, la cantante retoma clásicos de los autores argentinos más poderosos de entonces como Atahualpa Yupanqui, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Eduardo Falú, Jaime Dávalos y Eduardo Lagos.

En este caso —y desde su canción propia Hijos de nadie— es el color folklórico lo que describe el repertorio, pero en manos de músicos argentinos de inconfundible sello en el jazz como Adrián Iaies que interpretará con Amed Cartas de amor que se queman de Leguizamón y Castilla, y La Nostalgiosa de Falú y Dávalos, obras que el dúo ya interpretara en diversos conciertos durante el 2009.

Del mismo modo, la colaboración del sorprendente Guillermo Klein como arreglador y pianista para obras de Yupanqui o Lagos también propone un lenguaje de convivencia sumamente original, junto a las ejecuciones de Ricardo Cavalli, Richard Nant, Carto Brandán, Fernando Galimany y Claudio Iuliano.

Músicos como Facundo Guevara, Popi Spatocco o Damián Bolotín, se citan en otras obras del repertorio clásico mientras las guitarras tan características de esta artista se disponen a contar el repertorio original.

El disco cuenta con dos invitaciones notables: Manolo Juárez, célebre pianista, compositor y referente de un nuevo sonido en el folklore argentino con quien se lucen en un dúo sobre una zamba entrañable del repertorio de nuestro país y frecuente en las casas en aquellos días de la inocencia, La Nochera.

La otra colaboración es la de Pedro Aznar que esta vez se integra a esta producción como autor y une su voz a la de Amed para registrar su zamba, La Volvedora.

Las canciones de Amed para este repertorio, en manos de las guitarras de Claudio Iuliano y Sebastián Espósito amplifican el detalle de las historias de estos autores, epígrafes o introspecciones sobre los episodios que otros ya han contado.

Listado de temas

1 Doña Ubenza (Néstor “Chacho” Echenique)

2 La sombra (Roxana Amed)

3 Piedra y camino (Atahualpa Yupanqui)

4 La nostalgiosa (Eduardo Falú / Jaime Dávalos)

5 Abandonada (Roxana Amed)

6 El arriero (Atahualpa Yupanqui)

7 Hijos de nadie (Roxana Amed)

8 Inocencia (Roxana Amed)

9 La volvedora (Pedro Aznar)

10 Cartas de amor que se queman (Gustavo “Cuchi” Leguizamón / Manuel José Castilla)

11 La oncena (Eduardo Lagos / Juan Goñi)

12 La nochera (Ernesto Cabeza / Jaime Dávalos)

LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

3.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

4.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.