También investiga las muertes de Allende y Frei
La justicia chilena acepta investigar la muerte de Pablo Neruda
La Justicia chilena aceptó investigar la muerte del premio Nobel de Literatura Pablo Neruda en 1973, ocurrida 12 días después del golpe de Estado que instaló la dictadura de Augusto Pinochet, informó una fuente judicial.
La Justicia chilena aceptó investigar la muerte del premio Nobel de Literatura Pablo Neruda en 1973, ocurrida 12 días después del golpe de Estado que instaló la dictadura de Augusto Pinochet, informó una fuente judicial.
Salvador Allende y Pablo Neruda.
El juez Mario Carroza "acogió a trámite" la querella planteada el martes por el PC chileno —en el que militaba el poeta— tras la denuncia reciente que realizó su ex chófer, Manuel Araya, quien asegura que Pablo Neruda fue asesinado y no que murió de cáncer como indicó la versión oficial, detalló la fuente.
Casi 40 años después, la denuncia del ex chofer de Neruda, Manuel Araya —que planteó que pudo haber sido envenenado mientras se hallaba internado en un hospital— alentó una querella planteada por el Partido Comunista, en el cual militaba el poeta, y finalmente la investigación anunciada hoy.
El cadáver de Neruda, enterrado en su casa de Isla Negra en la costa central chilena junto a su última esposa Matilde Urrutia, podría ser exhumado para aclarar si una inyección le provocó la muerte, como sostiene Araya, o si el agravamiento del cáncer de próstata que sufría le costó la vida, como afirma la versión oficial, avalada por la Fundación que administra su obra.
Araya, de 65 años, celebra que finalmente se abra una investigación. "Estuve años golpeando puertas y nadie me escuchó. Siempre pensé que me iba a morir y esta verdad no se iba a saber", comentó este jueves Araya a AFP.
Según su relato, Pinochet mandó a matar a Neruda para evitar que concretara su viaje a México, país desde el cual podía convertirse en un férreo opositor a su régimen.
Sostiene que la muerte del poeta se había producido por una inyección que le fue colocada en el estómago, en momentos que éste se hallaba solo en la habitación de la clínica de Santiago donde había sido internado.
"Neruda nos comunica que a eso de las 4 de la tarde estando durmiendo, entró un médico y le pinchó el estómago. Nos pidió que viajáramos a Santiago lo antes posible", dice Araya, sobre una llamada que realizó el poeta a él y su esposa Matilde, que se encontraban en la casa de Isla Negra recogiendo sus últimas pertenencias antes del viaje a México.
Horas antes Neruda estaba bien "muy bien de salud", aunque "preocupado y nervioso" porque creía que lo iban a matar.
Su relato coincide con el del ex embajador mexicano Gonzalo Martínez, que junto a Araya fue una de las últimas personas que vio vivo a Neruda y que gestionaba su exilio en México, hasta donde viajó la familia de Allende tras su muerte.
"No vi gran diferencia en él entre los primeros días que lo conocí y los últimos que lo visité en el hospital. Lo conocí ya como un hombre enfermo, pero no llegó a estar en los huesos ni catatónico. ¡Yo lo hubiera advertido o al menos Matilde me lo hubiera dicho! ¡Estábamos por ponerlo en un avión durante nueve horas!", recordó en una entrevista el miércoles con la AFP en México.
Neruda falleció finalmente la noche del 23 de septiembre. Horas antes, Araya fue detenido y golpeado brutalmente, según denunció.
En un comunicado en mayo, la Fundación Pablo Neruda refutó las denuncias de Araya y afirmó que "no existe evidencia alguna ni pruebas de ninguna naturaleza que indiquen que Pablo Neruda haya muerto por una causa distinta del cáncer avanzado que lo aquejaba".
La investigación quedó a cargo del juez Mario Carroza, el mismo que lleva la indagatoria sobre la muerte de Allende, quien murió en medio del bombardeo al palacio presidencial de La Moneda y que la versión oficial, aceptada por su familia, atribuye a un suicidio.
Los restos de Allende fueron exhumados el lunes 23 de mayo del Cementerio General de Santiago para someterlo a pericias cuyos resultados debieran estar listos en agosto.
Además de Neruda y Allende, la Justicia chilena investiga la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva, quien antecedió al mandatario socialista y murió en 1982 tras la complicación de una operación de rutina, aunque se cree fue envenenado cuando se proyectaba como uno de los principales opositores a las dictadura de Pinochet.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.