Nuevo CD
Dorita Chávez presenta su primer CD
La cantante argentina Dorita Chávez presenta su primer CD, Madrugada, con invitados como Lucho González y Lito Vitale.
La cantante argentina Dorita Chávez presenta su primer CD, Madrugada, con invitados como Lucho González y Lito Vitale.
Portada del CD «Madrugada» de Dorita Chávez.
Esta propuesta discográfica de Dorita Chávez, es la primera en su carrera como cantante. Contiene clásicos de diversos géneros y una composición propia que le da el titulo al nuevo CD Madrugada. Todos los temas, impresos bajo una clara impronta latinoamericana, están dirigidos por Lucho González que ofició de productor artístico de este disco.
Madrugada está concebido como un material que resume parte de la historia musical que formó a Dorita. El estímulo por el gusto a la música lo recibió de la mano de su padre, Héctor Chávez, un pionero del chamamé integrante fundador del legendario duo Úbeda-Chávez, luego de la experiencia de sus extensas giras como corista de varios artistas. Pero su claridad por dirimir el circuito comercial y el auténtico la llevó a dar un paso adelante y elaborar su propia identidad musical.
Los boleros Un poco más y Pecado, constituyen la columna vertebral de su inspiración, donde Dorita despliega cómodamente su potencial. Como homenaje a las canciones que influenciaron a lo largo de su vida reproduce temas provenientes de diversos universos musicales; como Saliendo de mí, A nuestros hijos y Bilhete (de Ivan Lins), y Flor de Lis (Djavan).
La fundamental impronta que le da Lucho González terminó de delinear en valsecito peruano a la composición de Dorita, Madrugada, y a redescubrir Quizás un día así de Chabuca Granda y en esa línea a impulsar la obra de Alberto Rojo, Qué bonito.
Una apuesta osada del disco lo produce Pregonera en una evocación directa a su padre, donde este clásico de Alfredo De Angelis, desdibuja su género para hacer una original versión con el arreglo de Lucho González.
El CD cuenta también con la participación de Lito Vitale que no sólo se hizo cargo de la grabación y la mezcla sino que también acompañó a los teclados.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.