Nuevo CD

Gustavo Wierna y «Un grito de paz»

REDACCIÓN el 12/06/2011 

El trovador argentino Gustavo Wierna publica Un grito de paz, su primer CD en solitario.

Portada del CD «Un grito de paz» de Gustavo Wierna.

El salteño Gustavo Wierna presenta su primer material discográfico Un Grito de Paz (Epsa Music).

El CD reúne canciones del repertorio tradicional y creaciones nuevas, de autores jóvenes y algunas propias, en un intento por resumir pasado, presente y futuro de la música popular argentina.

Gustavo Wierna nace el 9 de septiembre de 1985 y a los 9 años comienza el camino de la música, aprendiendo guitarra con el profesor Valdivieso, quien le ayudó a dar sus primeros pasos.

Más adelante, comparte con Daniel Ríos y Lucas Allende el trabajo en producciones de demos, entre los años 1997 y 1998.

En el 2004 busca su crecimiento con la guitarra, en la provincia de Córdoba, donde estudió con Ariel Funes, en ese momento, músico de Facundo Toro. También tomó clases con Melania Pérez y Cecilia Desinglao.

Participó en la grabación del disco de Alicia Berrios e integró Los 4 de Salta con quienes grabó Encuentros (2005) y Los Kalchaquíes, con quienes grabó un álbum en vivo, Sólo tus ojos (2008).

Actualmente, pertenece al grupo Vale 4, en el que toca la guitarra rítmica de nylon.

Listado de temas

1 El Cantante (R. Blades)

2 Hasta otro día (Motivo Popular)

3 Chacarera para mi vuelta (Marcelo Ferreyra / Onofre Paz)

4 No despiertes aún (Kali Carabajal)

5 Ojos de miel (Daniel Cuevas)

6 La misma senda (Allende / Daniel Cuevas) con la participación especial de Álvaro Teruel

7 Sin ella (Castellano D.)

8 Salvando el honor (Allende / Daniel Cuevas)

9 Un grito de Paz (G. Wierna)

10 ¿Qué dijo? (G. Wierna)

11 Es Amor (Di Camargo)


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.