Nuevo CD

María Colores lanza «Llamadas perdidas»

REDACCIÓN el 30/06/2011 

La cantautora chilena María Colores publica su primer CD como solista, Llamadas perdidas, un disco de pop amable y sincero.

Portada del CD «Llamadas perdidas» de María Colores.

Al preguntar por sus canciones, brillan sus ojos, su voz se emociona y mueve las manos de forma expresiva. Así es María Colores, una compositora y cantante especial, que cree en la magia de la vida y que la música es un regalo que une a las personas.

María Magdalena Ortiz, (29 años), presenta Llamadas Perdidas, su primer disco como solista bajo el nombre de María Colores, un álbum que “refleja la magia de la vida, del misterio, de lo invisible y del amor” cuenta, y agrega “Van a encontrar sinceridad y me podrán conocer a través de él; hago música con la necesidad de compartir con todo el mundo y sentir que vivimos en el mismo planeta”.

El disco recibe el nombre de su primera canción y single Llamadas Perdidas, que con una melodía alegre y pegajosa letra, nos invita a despertar nuestros sentidos y seguir las señales del corazón:

Tienes llamadas perdidas en tu corazón
No pienses más porque es hora de saber
La verdad se quiere aparecer
Qué será lo que puedas encontrar
Escucha, que tu silencio sabe bien

El pop amigable de María Colores también se refleja en No Existe La Soledad y Celebrar, canción con un coro lleno de felicidad y difícil de olvidar que nos canta:

Celebrar
No hay nada que no pueda convertir
Celebrar
Lo que te doy también es para mí
Celebrar
Lo que pido se hace realidad
Celebrar
Quien soy

Esta efectividad en sus canciones no es coincidencia, es parte de una historia llena de aventuras; la primera vez que compuso, fue junto a Toly Ramírez (bajista de Los Tetas) con quien trabajó durante un año en un proyecto musical que no tuvo frutos finales, pero que fue una experiencia importante para ella: “Ahí descubrí que podía componer melodías”.

De sus múltiples viajes por el exterior, María Colores fue capturando enseñanzas e inspiraciones para lo que necesitaba: “canalizar mi mundo por dentro”, como ella cuenta. De Valparaíso, donde conoció la guitarra y todo su universo dentro de la música, pasó a Alaska, donde se embarcó en un crucero como vendedora y pidió permiso para practicar el piano durante las noches; así conoció al director de música de barco, quien la contrató para otro viaje, esta vez, como músico.

Sus momentos en tierra firme le permitieron estudiar composición en la Escuela Moderna de Música, donde conoció al pianista Lautaro Quevedo (Jazzimodo), quién la motivó a estudiar y tocar piano. Además, junto a la cantante Paz Quintana, formó la banda Madam. Pero pronto, su versatilidad y búsqueda de otros horizontes la llevó nuevamente a viajar, esta vez rumbo a Milwaukee, Estados Unidos.

“Ese viaje fue el más importante en cuanto a mi carrera como cantante. Salió mi voz, se abrió mi garganta… como nadie me conocía comencé a ser y hacer todo lo que quería sin miedos”, explica María.

Este lugar se transformó en el epicentro creativo para María Colores que, entre la soledad y la libertad, logró concentrarse en su música, componer canciones a diario y rodearse de músicos amigos con los que compartió escenario. Antes de regresar a Chile, la artista tuvo un paso por New York, donde también pudo tocar y compartir sus melodías.

Llamadas Perdidas, como la vida de María Colores, es un viaje a través de aventuras musicalizadas que saltan entre el pop de Paraíso y Tren De Tiempo canciones que te invitan a cantar con energía; a influencias del folk norteamericano en El Mundo De Tu Mano, canción que compuso para el también cantautor y amigo Chinoy, personaje que “me ha enseñado muchas cosas sin quererlo, sólo por vivir momentos con él”, cuenta María.

En más de una ocasión, el álbum debut de María Colores, experimenta con letras escritas tanto en inglés como en español, como en Hello y Canto Al Sol, pues para María “el idioma no importa”, ella es capaz de comunicarse con cualquier persona del mundo solo con miradas y emociones. Dentro de esto, es que el disco incluye versiones en inglés de Paraíso (“My Own Sky”) y el primer single Llamadas perdidas (“Missed Calls”)

Listado de temas

1 Llamadas Perdidas

2 Paraíso

3 No Existe La Soledad

4 Celebrar

5 El Mundo En Tu Mano

6 Pulsar

7 Tren Del Tiempo

8 Canto Al Sol

9 Blanca Soledad

10 Hello

11 No Espero Nada

12 Soy Para Vivir

13 My Own Sky

14 Missed Calls


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.