Nuevo CD
Mario Álvarez Quiroga presenta «Siempre hay otro camino»
Siempre hay otro camino es el nuevo CD del argentino Mario Álvarez Quiroga, realizado y grabado el 8 de octubre de 2010, en vivo en La Trastienda Club de Buenos Aires.
Siempre hay otro camino es el nuevo CD del argentino Mario Álvarez Quiroga, realizado y grabado el 8 de octubre de 2010, en vivo en La Trastienda Club de Buenos Aires.
Portada del CD «Siempre hay otro camino» de Mario Álvarez Quiroga.
Este nuevo material de Mario Álvarez Quiroga resume la trayectoria del cantautor, nacido en Santiago del Estero, consagrado en todos los festivales del país y creador de éxitos indiscutidos del folklore y popularizados por sus colegas Soledad Pastorutti, Los Nocheros, Jorge Rojas entre tantos otros.
En Siempre hay otro camino se trata de mostrar lo más auténtico de su música, y el trabajo de estar siempre de gira, viajando, conociendo e interpretando lugares nuevos, remotos y lugares ya conocidos, casi propios. Caminos en los que se ganan nuevos y entrañables amigos, y enriquecedoras experiencias de vida.
En los diecinueve temas que componen esta obra conceptual Mario Álvarez Quiroga comparte con su público el placer de un viaje musical, que duró un año entero por los pueblos del interior, para hacernos sentir partícipes de una verdadera gira.
Acompañan a Mario sus músicos: Pablo Bebe Hormachea en bajo, Juan Ignacio Osuna en guitarras y coros, y Alejo A. Quiroga en batería, percusión y accesorios. Como invitados participan Horacio Banegas, Carla Nieto, Franco Ramírez y Silvio Campos en piano.
Siempre hay otro camino está producido y dirigido por Alejo Álvarez Quiroga y distribuido por Epsa Music.
El material filmado, de archivo y actual, que integra el DVD fue realizado por Fabio Verón, Diego Duarte y Sergio Castro.
Listado de temas:
1 Destino de hombre y quebracho (Felipe Corpos - Mario Álvarez Quiroga)
2 Ñaupa querido (Mario Álvarez Quiroga)
3 Achalay tierra mojada (Cristóforo Juárez)
4 Palabritas a la koya (Atahualpa Yupanqui)
5 Viene clareando (Atahualpa Yupanqui)
6 Los tesoros del indio (Atahualpa Yupanqui)
7 Jujeñito (Fortunato Ramos - Mario Álvarez Quiroga)
8 A René Favaloro (M. Morelli - Mario Álvarez Quiroga)
9 La palomita de tu boca (Mario Álvarez Quiroga)
10 El algarrobo (Mario Álvarez Quiroga - Franco Ramírez)
11 Mejor sigamos así (Roberto Ternán - Chango Nieto)
12 Paisajes del sur (Mario Álvarez Quiroga)
13 Me duele me alegra (Mario Álvarez Quiroga)
14 Vidala del hombre (Mario Álvarez Quiroga)
15 La música (Mario Álvarez Quiroga)
16 Si me voy de viaje (Edith G. Perea - Mario Álvarez Quiroga)
17 Cenizas de mis años (Horacio Banegas)
18 Bombos de la patria (Mario Álvarez Quiroga)
19 Rumores antiguos (Mario Álvarez Quiroga - Kaly Carabajal)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.