Un reconocimiento más para la Negra
Mercedes Sosa ya tiene una terminal con su nombre en Ezeiza
La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró anoche la Terminal C del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, reservada para los vuelos de Aerolíneas Argentinas, y que lleva el nombre de la cantante popular tucumana, Mercedes Sosa.
La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró anoche la Terminal C del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, reservada para los vuelos de Aerolíneas Argentinas, y que lleva el nombre de la cantante popular tucumana, Mercedes Sosa.
La terminal «Mercedes Sosa» del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, culminó ayer la jornada de celebración del Día de la Independencia inaugurando una nueva terminal en el aeropuerto de Ezeiza, que lleva el nombre de Mercedes Sosa y que servirá de base de operaciones para los ingresos y salidas de Aerolíneas Argentinas.
La jefa de Estado destacó la importancia de la inversión por parte de los particulares que buscan rentabilidad, y también marcó las diferencias de roles con los aportes públicos. "En la articulación inteligente de ambos roles radica uno de los puntales que ha tenido el crecimiento en la Argentina en los últimos años. El Gobierno va a seguir sosteniendo el crecimiento económico: la inversión estatal pasó de $ 1.350 millones en 2003, a casi $ 70.000 millones en 2011", destacó. "Estoy orgullosa de que los empresarios argentinos hagan negocios a nivel global", señaló en su discurso.
Fernández subrayó el rol del turismo en la economía nacional, y calculó que esta industria generó el 7,5% de la actividad económica nacional. "La inversión del Estado creció 28 veces desde 2003, lo que permitió acompañar en varios puntos el crecimiento del Producto Bruto Interno". Las obras en el aeropuerto Ministro Juan Pistarini dieron empleo directo a más de 1.000 personas. La nueva terminal cuenta con un espacio de 21.000 m2 propios; dispone de ocho mangas de embarque; unos 2.500 nuevos espacios de estacionamiento; cintas de equipaje y más de 600 asientos en preembarque. Los trabajos en marcha concluirán en 2013, con un costo total de $ 600 millones.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.