Festival Sons del Món

Julieta Venegas triunfa en el Festival Sons del Món

por Federico Francesch el 28/07/2011 

Una Julieta Venegas pletórica y arropada por una excelente banda hizo disfrutar a más de 500 personas en Roses, Cataluña, al noreste de la península ibérica.

Julieta Venegas en el Festival Sons del Món.

© EFE

Personas/grupos relacionados

El festival Sons del Món destaca, entre otras cosas, por su emplazamiento idílico, en la Ciutadella de Roses, con grandes explanadas verdes rodeadas de murallas y construcciones monumentales, y con una iluminación tenue que le da un ambiente especial. Pero a pesar del magnifico entorno, es un festival cercano, sin grandes pretensiones, lo que en esta época, se agradece.

En este entorno, tras la actuación de Berlín 21, como artistas invitados, empezó Julieta Venegas su actuación, arrancando con Amores platónicos y Limón y sal, es decir, combinando canciones de su último trabajo Otra cosa, con éxitos de sus anteriores discos, y así durante todo el recital.

En el escenario un total de siete músicos, muchos de ellos multiinstrumentistas formaban un grupo muy compacto, con percusión, bajo, guitarras, banjo, xilofón, teclados, sintetizadores, vientos y acordeones. El buen nivel de la banda, aún siendo Julieta la protagonista de la noche, hizo que sus componentes no quedasen relegados a un segundo plano, mejorando de esa forma en el directo muchos de los temas de la cantante. Fueron precisamente las canciones más lentas, con menos presencia de los músicos, las que pudieron flojear un poco.

Pero a partir del ecuador de la actuación vino lo mejor. Empezando por el tema de pop hipnótico Ya conocerán, alejado de lo que nos tiene acostumbrados, razón más que suficiente para haber sido incluida en el cartel del reciente festival de Benicàssim, y continuando con algunos de sus mejores éxitos y una versión de Sin documentos de Los Rodríguez, consiguieron definitivamente hacer bailar a la audiencia.

En varias canciones Julieta agarró el piano y la guitarra, y en un par de ellas el acordeón, instrumento del que quizá nos faltó que, como antaño, tocara en más ocasiones.

Los que asistimos al concierto nos fuimos a casa contentos, llevándonos un poco del espíritu de optimismo y alegría que transpiran tanto la música como las letras de Julieta Venegas.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.