Gira europea de Gilberto Gil
Gilberto Gil dice que nunca se vio como un político y su único proyecto ahora es «vivir»
El cantante, compositor y exministro de Cultura brasileño Gilberto Gil ha declarado esta tarde en Avilés que nunca se ha considerado un político, que la vida pública no le interesa y que, a sus casi 70 años, su único proyecto ahora "es vivir".
El cantante, compositor y exministro de Cultura brasileño Gilberto Gil ha declarado esta tarde en Avilés que nunca se ha considerado un político, que la vida pública no le interesa y que, a sus casi 70 años, su único proyecto ahora "es vivir".
Gilberto Gil
EFE - Gilberto Gil ha hecho estas declaraciones a su llegada al Centro Niemeyer en Avilés (Asturias, España), donde está programado un concierto y ha mantenido con un centenar de seguidores un encuentro previo en el que ha hablado sobre música y otros aspectos de su vida.
Cuando Lula da Silva asumió la Presidencia de Brasil, en enero de 2003, nombró ministro de Cultura a Gilberto Gil, pero eso, según aclaró el músico, es una etapa pasada en su vida a la que no le interesa volver.
"Jamás me consideré un político, cuando estuve en el Gobierno estaba como un gerente público, era un administrador de un ministerio y no tengo interés por la política", ha declarado el compositor.
Cree que "en gran parte", Lula da Silva ha logrado su objetivo político; "ha llegado a más allá de lo que esperábamos", ha dicho Gil.
Porque, ha añadido, las elites brasileñas lo rechazaban al principio, pero luego comprobaron que hizo "cosas interesantes en defensa de la dimensión pública, que sorprendió a sus adversarios".
En cuando a sus proyectos inmediatos o futuros, ha confesado que no tiene ninguno, porque ha considerado que, a su edad, lo que le gusta es vivir, "seguir una secuencia natural de las cosas", cuidar su salud "y amar la música con la guitarra siempre cerca".
Gil es conocido principalmente por sus grabaciones de los años sesenta, en la fase del tropicalismo, y durante su alocución con sus seguidores en el Niemeyer se ha definido como un hombre "de suerte" por haber podido expresarse a través de la música.
"El sonido es algo no permanente, en unos segundos va y viene, pero tiene la fuerza de mantenerse en el corazón, en la memoria física más profunda que tenemos", ha explicado.
Considera a la música la forma de expresión "más dulce, la más sutil y sabrosa" y ha añadido que cuando un intérprete compone, "manifiesta algo que le ha pasado a través del corazón, y la magia es que conecta con otro corazón, con otra mente, ése es el embrujo".
A la pregunta de uno de los presentes entre el público acerca de si se considera un clásico o un innovador, ha respondido que ninguna de las dos cosas, porque ha considerado que "es imposible" encasillarse en una de las dos opciones.
En ese punto, ha hecho un repaso por lo que le ha influido a lo largo de su vida, empezando por los pájaros que escuchaba de pequeño, la música de los campesinos y todo lo que vino después, con las grandes orquestas americanas, el jazz y toda manifestación "en todo el mundo", incluida España y su zarzuela, de la que llegó a tararear una pieza.
Gil se ha mostrado satisfecho con el Centro Niemeyer porque se parece a él, ya que le gustan "las curvas, las cosas sencillas y los espacios amplios como éste".
El músico comparte la idea lanzada por algunos de que ese centro sea "un puente" entre España y Brasil, y ha destacado el interés que muestran muchos intelectuales por el trabajo del arquitecto.
Avilés "es una evidencia de una ciudad que reconoce y busca esta relación con Oscar Niemeyer, en el que ven una grandeza y una maestría", ha dicho el músico sobre su compatriota arquitecto que da nombre al centro cultural avilesino.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.