Novedad discográfica

Juan Pablo Esmok Lew y Federico D'Attellis: «Con cuerda propia»

REDACCIÓN el 06/08/2011 

El dúo de guitarristas "Color a nuevo" integrado por Juan Pablo Esmok Lew & Federico D'Attellis presentan "Con cuerda propia", obras del Cuchi Leguizamón, Remo Pignoni y Juan Falú, entre otros y contando como Invitados a Raúl Carnota, Ernesto Snajer y el Trío Aymama.

Portada de disco «Con cuerda propia» de Juan Pablo Esmok Lew y Federico D

El dúo de guitarristas integrado por Federico D’Attellis y Juan Pablo Esmok Lew se consolidó a fines de 2006 con la convicción de trabajar sobre las sonoridades y composiciones de música folklórica contemporánea. Es así como en esta producción interpretan a compositores como Remo Pignoni, Cuchi Leguizamón, Raúl Carnota, Lilián Saba, Juan Falú y obras propias de los integrantes del dúo.

En su segundo disco el dúo que acompaña a Karina Beorlegui (Nominada Premios Clarín 2009, Revelación Tango) como miembros de “Los primos Gabino”, cuenta con la participación de Raúl Carnota, Franco Luciani, Aymama y Ernesto Snajer, entre otros.

Con el compromiso incansable de difundir y desarrollar lo más actual de la música argentina, el dúo sigue trabajando en elaborar nuevo repertorio propio y de compositores que están en la misma línea estética.

Con cuerda propia es su segundo disco en solitario después de Color a nuevo (2007).

Federico D'Attellis

Profesor de Artes en Música con especialización en guitarra, egresado del Conservatorio "Manuel de Falla" (2000). Realizó estudios de tango y folklore en la Escuela de Música Popular de Avellaneda bajo la dirección de maestros como Aníbal Arias, Rubén “Chocho” Ruiz, Kelo Palacios y Osvaldo Burucuá. Estudió Técnicas de Arreglos y Composición con Lilián Saba. Arreglador y guitarrista del grupo folklórico “De Pura Cepa” con quienes ganó el Pre-Cosquín en Capital Federal en el mismo año. Dictó clases en la Cátedra de “Ritmos y Formas del folclore y la música ciudadana”, reemplazando al Maestro Juan Falú.

En 2007 junto a Juan Pablo Esmok Lew graban el disco “Color a Nuevo” con música de Remo Pignoni, Helio Delmiro, Alejandro Manzoni y de su autoría. En el año 2009 ganó el premio “Consagración Baradero 2009”.

Juan Pablo Esmok Lew

Profesor de guitarra egresado del Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla. Actualmente continúa perfeccionándose a través de master classes, cursos y seminarios (con María Isabel Siewers, Dolores Costoyas y Sergio Moldavsky).

En 2002 se presenta en el "Primer Festival de Guitarras del Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla" y en el mismo año es invitado a participar en el “X Festival Guitarras del Mundo", realizado en la sala AB del Centro Cultural San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. En 2004 presenta su primer material discográfico como guitarrista solista: Significativo. Junto a Karina Beorlegui, graba “Mañana Zarpa un Barco”. Por otra parte se desempeña como profesor de Lenguaje Musical y auxiliar docente de Guitarra en el Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla.

Listado de temas

 

1 De La Raíz A La Copa (Juan Falú / Pepe Núñez)

2 De La Quebrada (Remo Pignoni)

3 Sabacueca (Federico D Atellis)

4 Lavanderas De Río Chico (Gustavo Cuchi Leguizamón)

5 Coplas Sin Luna (Raúl Carnota)

6 Tu Mirada (Federico D Atellis)

7 Zamba Para No Morir (H. Quintana / Rosales)

8 Cantando Bajito (Lilian Saba)

9 Jenaro (Juan Pablo Esmok Lew)

10 Mía Zamba (Juan Pablo Esmok Lew)

11 La Impredecible (Federico D Atellis) 


LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.