Organizado por la Fundación Oswaldo Guayasamín

«Todas las voces todas» felicita a Fidel Castro en su 85 aniversario

REDACCIÓN el 10/08/2011 

Prestigiosos cantautores de Uruguay, Argentina, Perú, Chile, Paraguay y Cuba dedicaron en La Habana el Concierto "Todas las voces todas" al líder de la Revolución cubana Fidel Castro, con motivo de 85 aniversario de su nacimiento, que celebrará el próximo sábado.

Daniel Viglietti abriendo el concierto «Todas las voces, todas».

© Calixto N. Llanes

La habanera Casa del Alba Cultural sirvió de escenario para el Festival "Todas las voces todas", una iniciativa de la Fundación Oswaldo Guayasamín, de Ecuador.

En sus palabras introductorias, Pablo Guayasamín dijo tener el corazón lleno de emoción y alegría por concretar en la isla la convocatoria de la institución que lleva el nombre de su padre.

Al respecto, comentó que el concierto es una réplica del proyecto que el gran pintor ecuatoriano inició hace años, en bien de la cultura de los pueblos de América.

El concierto fue abierto por el cantautor uruguayo Daniel Viglietti quien afirmó que "este es un encuentro de voces y de conciencias". El cantautor, emocionado, quiso comenzar su actuación interpretando Canción para mi América, que creó en 1961 bajo la «conmoción que me causó la victoria de Playa Girón».

Siguieron el argentino Raly Barrionuevo, la peruana Marcela Pérez Silva, el chileno Francisco Villa, el paraguayo Ricardo Flecha y el cubano Vicente Feliú.

El cierre estuvo reservado al dúo cubano Buena fe, con cuatro de sus más recientes títulos: Todo el mundo cuenta, Playstation, Pi 314 y Nunca digas nunca.

Al concierto asistieron además Abel Prieto, ministro de Cultura, y personalidades del arte cubano.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.