Manuel Moreno Junquera tenía 54 años
Fallece en Jerez de la Frontera el guitarrista «Moraíto Chico»
El guitarrista Manuel Moreno Junquera 'Moraíto Chico' ha fallecido este miércoles en Jerez de la Frontera (Cádiz), localidad donde nació en 1955. Hijo de Juan Morao y sobrino de Manuel Morao, en los últimos años acompañaba al toque al también jerezano José Mercé.
El guitarrista Manuel Moreno Junquera 'Moraíto Chico' ha fallecido este miércoles en Jerez de la Frontera (Cádiz), localidad donde nació en 1955. Hijo de Juan Morao y sobrino de Manuel Morao, en los últimos años acompañaba al toque al también jerezano José Mercé.
Miguel Poveda acompañado a la guitarra por Manuel Moreno Junquera «Moraíto Chico»
© Maxi del Campo
Según han confirmado fuentes de la Agencia Andaluza del Flamenco a Europa Press, el guitarrista, Manuel Moreno Junquera 'Moraíto Chico' nacido en el barrio de Santiago, ha fallecido este miércoles en el Hospital de Jerez de la Frontera.
'Moraíto Chico', entre otros galardones, consiguió por dos veces el Primer Premio Nacional de Guitarra Flamenca, que convocaba la jerezana Peña los Cernícalos, la cátedra de Flamencología de Jerez, que le entregó, en 1984, la prestigiosa Copa Jerez.
Llanto en el mundo del flamenco
La Asociación de Artistas Flamencos (AAF) y la Confederación andaluza de Peñas Flamencas han lamentado la pérdida este miércoles del guitarrista jerezano 'Moraíto Chico', "una gran maestro de la guitarra".
En este sentido, la presidenta de la AAF, Asunción Demartos, ha considerado el fallecimiento del que fuera durante los últimos años acompañante de José Mercé "una gran pérdida", pues se marcha "una figura emblemática de una de las escuelas más importante como es la jerezana, así como representante máximo de una gran familia de artistas".
Apenadas por la noticia, Demartos ha mostrado su pésame a la familia y ha afirmado que "nos quedamos huérfanos en la guitarra, después de hacerlo en el cante con Enrique Morente".
Por otro lado, el presidente de la Confederación andaluza de Peñas Flamencas, Diego Pérez, ha señalado en declaraciones a Europa Press que con la muerte del jerezano "el mundo del flamenco sufre una pérdida muy grande".
"Andalucía y Jerez de la Frontera, así como los aficionados al flamenco, vamos a sentir la muerte de un muy buen profesional", ha confesado. Por último, ha indicado que el mundo del flamenco "de nuevo se vestirá de luto con este fallecimiento".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.