Recuerda que escribir canciones es «un esfuerzo tremendo»
Aute defiende «lo gratis total siempre que no haya un negocio detrás»
Luis Eduardo Aute se ha mostrado en Santander en una rueda de prensa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en la que intervino junto al también cantautor Pedro Guerra, "de acuerdo con lo gratis total, siempre que no haya un negocio detrás", porque escribir canciones es "un esfuerzo tremendo", en el que el compositor invierte horas, semanas, meses y noches de sueño.
Luis Eduardo Aute se ha mostrado en Santander en una rueda de prensa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en la que intervino junto al también cantautor Pedro Guerra, "de acuerdo con lo gratis total, siempre que no haya un negocio detrás", porque escribir canciones es "un esfuerzo tremendo", en el que el compositor invierte horas, semanas, meses y noches de sueño.
Los cantautores Luis Eduardo Aute y Pedro Guerra posan en el Palacio de La Magdalena, sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
© Esteban Cobo/EFE
Luis Eduardo Aute declaró en Santander que "estoy de acuerdo con el gratis total siempre y cuando nadie haga negocio" quien agregó que ahora parece que los artistas tienen que ser "hermanitas de la caridad", cuando escribir y componer supone un "tremendo esfuerzo” además de “una gran inversión económica".
Aute ha añadido que echa de menos artistas y música que "provoquen interés" en el público, así como propuestas "novedosas, radicales y distintas". Así, agregó que la música popular actual es "aleatoria" y que existe una variedad en la que hay "mucha confusión y mucha fusión".
Luis Eduardo Aute y Pedro Guerra —que compartieron rueda de prensa— alabaron América Latina, un continente en el que para Aute hay un público "ansioso, agradecido y caluroso" que muestra un "respeto" que en España echa de menos. "Allí aprecian el trabajo, tienen una sensibilidad especial", expuso el también pintor y director de cine.
En este sentido, Aute aseguró tener la sensación de que Occidente es "un Titanic que se está hundiendo" y el único proyecto que tiene la población es "poner parches para que tarde en hundirse". Sin embargo, a su juicio en América Latina tienen la intención de "construir un barco" en el que todos aporten algo y con el "atributo" de que es un continente "gigantesco, multicultural, mestizo y con todas las materias primas".
A este respecto, Guerra apuntó que en Latinoamérica la población muestra un "gran respeto" por los cantautores y son "fieles" con la música que les gusta "para toda la vida", mientras que en España son "eternamente castigados" por un determinado sector de los medios de comunicación y de la población.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.