En Argentina

Teresa Parodi distinguida con el Premio Nacional de las Artes 2011

REDACCIÓN el 27/08/2011 

La cantautora argentina Teresa Parodi fue distinguida con el premio "Nacional de las Artes 2011" por su canción Aún caminan conmigo.

Teresa Parodi recibe el Premio Nacional de las Artes 2011

© Mariana Russo/Secretaría de Cultura de la Nación

Autores relacionados
Artículos relacionados

El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, entregó por primera vez en 11 años los Premios Nacionales en las categorías de Poesía, Texto Dramático, Ensayo Político, Ensayo Psicológico, Tango y Folclore. Éste útimo recayó en la cantautora argentina Teresa Parodi por su canción Aún caminan conmigo.

"Vivimos una etapa de recuperación, no sólo de espacios para la cultura —como la Casa Nacional del Bicentenario—, sino también para que los ocupen los creadores y pensadores representando la diversidad y las diferentes opiniones. Los Premios Nacionales son una recuperación en ese sentido, que han llegado para quedarse e, incluso, para mejorarse", dijo el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, durante la entrega de los premios, que se realizó en el Palais de Glace.

Aún caminan conmigo pertenece al disco Autobiografía editado en 2007 y Teresa lo grabó con la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" dirigida por el pianista Popi Spatocco. La letra de la canción es la siguiente:

Aún caminan contigo,

aún caminan conmigo,

los que nunca se fueron,

los que nunca se han ido.

Hasta el fin de los tiempos,

los desaparecidos,

los compañeros nuestros,

nuestros seres queridos.

Van contigo y conmigo.

no contaban con eso,

no han desaparecido,

no pudieron con ellos,

ni pudieron contigo.

Aun están con nosotros,

todavía más vivos,

nunca desaparecen

los desaparecidos.

Ellos saltan las rejas,

ellos salen del río,

y derriban los muros,

van contigo y conmigo. 

Más allá del silencio,

más allá del olvido,

los compañeros nuestros,

nuestros seres queridos.

El clip sobre el tema cuenta con la dirección artística de Oscar Aráiz y con la realización de Ricardo de Angelis.

El primer premio de cada categoría se hace acreedor a $ 50.000 y una pensión vitalicia al momento de jubilarse, equivalente a cinco jubilaciones mínimas. El segundo premio recibe $ 30.000 y el tercero, $ 17.000.

Durante la premiación, el director nacional de Artes, José Luis Castiñeira de Dios, recordó al músico recientemente fallecido, Chango Farías Gómez que fue jurado de los Premios Nacionales. "Fue un compañero del jurado en los tramos finales de su vida", dijo y lo calificó como "un infatigable creador de ideas musicales".

Parodi por su parte estrenará las composiciones de su nueva producción discográfica Otro cantar el 23, 24 y 25 de septiembre en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF) del barrio porteño del Abasto.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.