En Argentina
Teresa Parodi distinguida con el Premio Nacional de las Artes 2011
La cantautora argentina Teresa Parodi fue distinguida con el premio "Nacional de las Artes 2011" por su canción Aún caminan conmigo.
La cantautora argentina Teresa Parodi fue distinguida con el premio "Nacional de las Artes 2011" por su canción Aún caminan conmigo.
Teresa Parodi recibe el Premio Nacional de las Artes 2011
© Mariana Russo/Secretaría de Cultura de la Nación
El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, entregó por primera vez en 11 años los Premios Nacionales en las categorías de Poesía, Texto Dramático, Ensayo Político, Ensayo Psicológico, Tango y Folclore. Éste útimo recayó en la cantautora argentina Teresa Parodi por su canción Aún caminan conmigo.
"Vivimos una etapa de recuperación, no sólo de espacios para la cultura —como la Casa Nacional del Bicentenario—, sino también para que los ocupen los creadores y pensadores representando la diversidad y las diferentes opiniones. Los Premios Nacionales son una recuperación en ese sentido, que han llegado para quedarse e, incluso, para mejorarse", dijo el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, durante la entrega de los premios, que se realizó en el Palais de Glace.
Aún caminan conmigo pertenece al disco Autobiografía editado en 2007 y Teresa lo grabó con la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" dirigida por el pianista Popi Spatocco. La letra de la canción es la siguiente:
Aún caminan contigo,
aún caminan conmigo,
los que nunca se fueron,
los que nunca se han ido.
Hasta el fin de los tiempos,
los desaparecidos,
los compañeros nuestros,
nuestros seres queridos.
Van contigo y conmigo.
no contaban con eso,
no han desaparecido,
no pudieron con ellos,
ni pudieron contigo.
Aun están con nosotros,
todavía más vivos,
nunca desaparecen
los desaparecidos.
Ellos saltan las rejas,
ellos salen del río,
y derriban los muros,
van contigo y conmigo.
Más allá del silencio,
más allá del olvido,
los compañeros nuestros,
nuestros seres queridos.
El clip sobre el tema cuenta con la dirección artística de Oscar Aráiz y con la realización de Ricardo de Angelis.
El primer premio de cada categoría se hace acreedor a $ 50.000 y una pensión vitalicia al momento de jubilarse, equivalente a cinco jubilaciones mínimas. El segundo premio recibe $ 30.000 y el tercero, $ 17.000.
Durante la premiación, el director nacional de Artes, José Luis Castiñeira de Dios, recordó al músico recientemente fallecido, Chango Farías Gómez que fue jurado de los Premios Nacionales. "Fue un compañero del jurado en los tramos finales de su vida", dijo y lo calificó como "un infatigable creador de ideas musicales".
Parodi por su parte estrenará las composiciones de su nueva producción discográfica Otro cantar el 23, 24 y 25 de septiembre en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF) del barrio porteño del Abasto.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.