33 Festival Sabandeño
La Laguna hermana a Canarias con América latina un año más
El Festival Sabandeño, que celebra hoy sábado a las nueve de la noche la edición número 33, contará con la participación de la argentina, Marcela Morelo, y del grupo lanzaroteño Los Campesinos, que subirán el sábado a un escenario con capacidad para 8.000 personas en la Plaza del Cristo.
El Festival Sabandeño, que celebra hoy sábado a las nueve de la noche la edición número 33, contará con la participación de la argentina, Marcela Morelo, y del grupo lanzaroteño Los Campesinos, que subirán el sábado a un escenario con capacidad para 8.000 personas en la Plaza del Cristo.
De izquierda a derecha: Elfidio Alonso, director de los Sabandeños; Fernando Clavijo, Alcalde de La Laguna y Julia Dorta, concejal en funciones de Fiestas.
Al acto oficial de la presentación del evento asistieron el Alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, el director de los Sabandeños, Elfidio Alonso, y la concejal en funciones de Fiestas, Julia Dorta.
Clavijo señaló que este año el festival se ha visto perjudicado por la merma de los recursos económicos destinados a las fiestas de El Cristo, y reconoció que gracias al empeño de Los Sabandeños los asistentes al festival no percibirán una merma de la calidad.
Elfidio Alonso considera que el simple hecho de que el festival siga en marcha después de 33 ediciones es todo un éxito, sobre todo en un momento en el que otros festivales de estas características han tenido que cerrar.
"Los festivales no han pasado de moda por las enseñanzas culturales y artísticas que podemos recibir de ellos. La lista de artistas que han pasado por este nos sirven para darnos cuenta de la repercusión real que tiene, no es sólo uno de los más longevos sino que también es uno de los más importantes", afirmó Alonso.
Elfidio Alonso considera que la participación de Marcela Morelo en esta edición es todo un logro ya que se trata de una de las mejores voces femeninas que han pasado por el escenario de la Plaza del Cristo en los últimos años.
La artista argentina se dio a conocer en el panorama internacional a finales de los noventa con su disco "Manantial" en el que se incluyen sus éxitos "Corazón salvaje" y "La fuerza del engaño".
La participación de Los Campesinos es para Elfidio Alonso todo un honor, ya que los considera como el mejor grupo folclórico de las islas.
Originarios de Lanzarote Los Campesinos son conocidos por su preocupación por la conservación de las tradiciones populares y la introducción de elementos innovadores, en 2003 recibieron la Medalla de Oro de Canarias.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.