Sigue la polémica en torno a Pablo Milanés

Silvio Rodríguez coincide con muchas de las críticas de Pablo Milanés sobre Cuba, pero rechaza su forma «burda» y «desamorada»

REDACCIÓN el 06/09/2011 

Silvio Rodríguez tildó de "burda, desamorada" y "sin el más mínimo compromiso afectivo" la forma empleada por su colega Pablo Milanés al manifestarse recientemente sobre la realidad cubana, aunque reconoció que coincide "con muchos de sus juicios críticos".

Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, cuando sí se hablaban por teléfono.

El cantautor Silvio Rodríguez dijo el pasado sábado en su blog Segunda cita que "coincide" con muchos juicios críticos de su colega Pablo Milanés sobre la realidad cubana, pero desaprueba su forma "burda y desamorada" de expresarlos, así como haberlo hecho en Miami, meca del anticastrismo.

"Coincido con Pablo en muchos de sus juicios críticos sobre la realidad cubana. Me parece que algunos de esos puntos los he tocado en conferencias de prensa en Cuba", declaró Rodríguez en su blog.

A juicio de Rodríguez "lo que escandaliza a algunos no es el contenido" de las críticas de Milanés "sino la forma, que además de burda parece desamorada, sin el más mínimo compromiso afectivo".

En su última gira por Estados Unidos, Pablo Milanés escribió una dura carta abierta contra el periodista Edmundo García, residente en Miami, en la que critica la represión contra las Damas de Blanco, la falta de libertad de prensa y libertades individuales en la isla.

Pero más que el fondo de las declaraciones lo que "escandaliza a algunos" es la forma. En uno de sus párrafos por ejemplo Pablo Milanés le dice al periodista, utilizando palabras de Camilo José Cela, "vi en ti, con mi intuición natural para esas cosas, las nueve señales del hijo de puta, que son (…)1. Pelo ralo, 2. Baja estatura y canijo, 3. Cara pálida, 4. Barba por parroquia, 5. Manos blandas, húmedas y frías, 6. Mirar huido, 7. Voz atiplada, 8. Pijo flácido y doméstico, 9. Avaricia". En otro de sus párrafos le dedica las siguientes palabras: " Cuando leí tu panfleto mi primera reacción fue ver a una niña en la pubertad, asombrada y ruborizada ante su primera menstruación".

Silvio Rodríguez recordó que Pablo Milanés y él hace algo más de 20 años que no se ven y que tampoco han hablado por teléfono. "El Pablo que conozco", añadió, "tiene casi un cuarto de siglo de retraso".

Asimismo, dijo que no se siente "capaz de juzgar, menos públicamente, a un viejo amigo" y afirmó que "nunca —jamás— ha permitido que en su presencia "nadie hable mal de Pablo", aunque éste lo incluya "entre los 'despreciables' que siguen defendiendo la Revolución". Aun así añadió que "no en balde escribí, hace unos 30 años: Salgo y pregunto por un viejo amigo / de aquellos tiempos duramente humanos, / pero nos lo ha podrido el enemigo, / degollaron su alma en nuestras manos" en referencia a su canción Llover sobre mojado.

Rodríguez también se declaró "seguro" de que "Pablo está convencido de estar a la altura de lo que cree de si mismo".

Ambos trovadores se hicieron amigos en 1967 cuando fundaron el movimiento de la Nueva Trova, y su amistad llegó hasta fines de los 80, sin que nunca haya trascendido el motivo del alejamiento.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.