Maestro del timple

Benito Cabrera estrena su espectáculo «Timpluras»

AGENCIAS el 09/09/2011 

Benito Cabrera acompañado por la Orquesta de Timples de Canarias, formada por ocho jóvenes instrumentistas isleños, presentará mañana en la lagunera Plaza del Cristo su espectáculo Timpluras, en el que modernizan los sonidos tradicionales del timple.

La Orquesta de Timples de Canarias.

© opinion.es

Autores relacionados

El repertorio artístico de este equipo, formado por ocho timplistas acompañados de una base musical, se compondrá de una mezcla de música popular canaria con sonidos atrevidos de bandas sonoras de películas o temas 'hollywoodienses', según ha informado el Ayuntamiento de La Laguna en una nota de prensa.

Con la idea de abrir la sonoridad propia del timple hacia estéticas muy diferentes, el repertorio de Timpluras se mueve entre diversos estilos. Sin renunciar a la música de raíz canaria con folías o malagueñas, se hace un repaso por algunas de las más famosas melodías de todos los tiempos, tanto del ámbito latino como internacional.

De esta forma, el público podrá disfrutar de obras como New York New York, Los Siete Magníficos, El Choclo, Day Tripper o Guantanamera, que mostrarán su sonoridad en un conjunto de timples.

Junto con estas piezas, se presentarán composiciones propias como Agua Dulce, Alto Polkaje o Tanganillo del Aire. Timpluras ha sido una propuesta básicamente instrumental, pero contará en esta ocasión con la presencia de los cantantes solistas canarios Elena González, Besay Pérez y Sergio García.

El timple —instrumento musical canario por excelencia— es una pequeña guitarra de cinco cuerdas muy parecida al charango. Como complemento artístico musical participarán, además de los timples, instrumentos como la guitarra, el bajo, el acordeón o la percusión étnica.

Asimismo, el contenido visual del espectáculo tendrá un componente de apoyo estético y abundará en la idea de tradición-modernidad de la identidad canaria: símbolos visuales como las pintaderas prehispánicas se combinarán con imágenes de telescopios astronómicos.

El artista canario ensalzó las fiestas del Cristo y la tradición cultural del municipio, destacando la importancia de ambas en el desarrollo artístico del timple. También apuntó del nuevo proyecto que ha encabezado, "el cual pretende reunir a jóvenes timplistas en la búsqueda de nuevos sonidos".

El espectáculo tendrá lugar en la plaza del Cristo de La Laguna (Tenerife, Canarias) este sábado, a partir de las 21.00 horas.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.