En su ciudad natal en Argentina
Homenaje a Leda Valladares
Organizado por el Ente Cultural de Tucumán se rendirá un Homenaje en el Día del Maestro, a la destacada literata, poeta, cantora, compositora, musicóloga y folkloróloga tucumana Leda Valladares, el próximo domingo 11 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Teatro San Martín.
Organizado por el Ente Cultural de Tucumán se rendirá un Homenaje en el Día del Maestro, a la destacada literata, poeta, cantora, compositora, musicóloga y folkloróloga tucumana Leda Valladares, el próximo domingo 11 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Teatro San Martín.
Leda Valladares
El día 11 de Septiembre a horas 20:00, en el Teatro San Martín (San Miguel de Tucumán, Argentina), se rendirá un Homenaje, en el día del maestro, a la destacada literata, poeta, cantora, compositora, musicóloga y folkloróloga tucumana Leda Valladares. En la oportunidad, se proyectará un documental relacionado con su vida y obra.
Participaran del mismo la Orquesta Infanto Juvenil “Chivo Valladares”, Orquesta del Divino Niño y la Orquesta y Coro del Bicentenario del Ministerio de Educación de la Provincia, como así también los músicos: Rolando “Tuco” Valladares (Guitarra), Caja y Voz), Adriana Tula (Caja y Voz), Francisco Santamarina (Guitarra y Caja), Víctor Hugo Juárez (Bandoneón), José Luis Arcuri (Flauta Traversa), Felisa Balderrama (Caja) e Isidora Huanco (Caja).
Leda Valladares nació en San Miguel de Tucumán en 1919. Es una prestigiosa poetisa, cantora, compositora, musicóloga y folkloróloga argentina, graduada en la Universidad Nacional de Tucumán con el título de profesora de filosofía y también licenciada en Ciencias de la Educación.
Inició su vida pública como cantante de jazz. A los 22 años comenzó su acercamiento al folklore de su país al descubrir el canto bagualero con caja, típico de los Valles Calchaquíes y formó parte del grupo FIJOS (Folklóricos, Intuitivos, Originales y Surrealistas).
Al inicio de los años 1950 fue a residir a Paris; en 1952 se encontró con María Elena Walsh, con quien formó un dúo folklórico que recorrió varios países de Europa. En 1956 ambas retornaron a su país, haciéndose conocido el dúo con el sencillo nombre de Leda y María, recorriendo provincias y grabando discos.
Leda, por su parte, realizó y publicó entre 1960 y 1974 una serie de discos documentales denominados Mapa Musical Argentino. Ha concretado también obras discográficas de su total autoría entre las que se destacan Igual Rumbo, Grito en el Cielo (1989), Grito en el Cielo II (1990) y América en Cueros (1992).
Por su labor, es miembro de honor de la UNESCO.
A ese amplio abanico de actividades pertenece la poesía que Leda Valladares cultivó con gran originalidad.
En su libro Mutapetes, aparecido en 1966, se plasma un género en el que cada texto se relaciona con un dibujo que lo acompaña, creando un diálogo entre texto e imagen: como en los emblemas, ambos códigos se enriquecen mutuamente.
Camalma, publicado en 1971 por Rodolfo Alonso, es un libro de “poemas y sondajes”, como lo anuncia su subtítulo. Se inicia con el epígrafe siguiente: “Me da lástima el cuerpo / le faltan miles de besos/ y un domicilio en el cielo”.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.