Novedad discográfica
Luis Eduardo Aute reedita su edición de lujo «Memorable cuerpo»
Memorable cuerpo es una edición especial de lujo limitada y numerada que ofrece un recorrido por 115 de las mejores canciones de la carrera de Luis Eduardo Aute en un lanzamiento único.
Memorable cuerpo es una edición especial de lujo limitada y numerada que ofrece un recorrido por 115 de las mejores canciones de la carrera de Luis Eduardo Aute en un lanzamiento único.
Bodegón con el contenido de «Memorable cuerpo» de Luis Eduardo Aute.
Luis Eduardo Aute sosteniendo un ejemplar de «Memorable cuerpo».
© Juanlu Vela
Luis Eduardo Aute relanza «Memorable cuerpo» —editado por primera vez en 2008—, una edición especial de lujo limitada que incluye 7 CD (uno de ellos descatalogado), un DVD doble con dos conciertos nunca publicados comercialmente, un libro de 84 páginas con fotos y reproducciones de la obra gráfica del artista y una “boligrafía” —su propio nombre lo dice: “Es un dibujo hecho con bolígrafo”, dice Aute— firmada por el autor para coleccionistas.
Seis de siete CD de Memorable cuerpo pertenecen a los tres volúmenes dobles de la serie Auterretratos —Auterretratos Vol. 1, Auterretratos Vol. 2 y Auterretratos Vol. 3— y contienen cien grandes canciones del inmenso repertorio de Luis Eduardo Aute. Todas estas canciones han sido grabadas de nuevo a lo largo de los últimos años con los mismos músicos, lo que garantiza un sonido actualizado y una unidad en el tratamiento. Estas cien canciones se han ordenado excepcionalmente por orden cronológico.
A estos seis CD, Memorable cuerpo añade un séptimo con las 15 canciones del álbum Invisible. Cantado íntegramente en inglés y publicado originalmente en 1998, Invisible es un disco que estaba prácticamente descatalogado.
En la Cara 1 del DVD está el concierto grabado en Septiembre de 1985 en la Plaza de Toros Monumental de Barcelona (con 12 canciones) y el vídeo-film de Alevosía, grabado en Madrid en Diciembre de 1995 (con diez canciones). Ninguno de ellos se había publicado con anterioridad. En la Cara 2 se incluye el mítico concierto de Marzo de 1993 del Teatro Alcalá Palace de Madrid (con 19 canciones) y los videoclips de La belleza, Slowly y A día de hoy.
El libro de 84 páginas que enriquece esta edición es un fiel reflejo de muchas de las facetas del arte de Luis Eduardo Aute: Junto a las letras de las canciones aparecen ordenadas cronológicamente fotos, reproducciones de cuadros y de su obra gráfica y, como regalo especial, una “boligrafía” firmada por el autor.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.