Gira española
Ximena Sariñana presenta en España su álbum más atrevido
En inglés, más electrónico que el anterior y grabado con instrumentos poco convencionales, así es el segundo álbum de la cantante mexicana Ximena Sariñana, que la próxima semana presentará en España un disco que ha supuesto un giro de 180 grados en su carrera musical.
En inglés, más electrónico que el anterior y grabado con instrumentos poco convencionales, así es el segundo álbum de la cantante mexicana Ximena Sariñana, que la próxima semana presentará en España un disco que ha supuesto un giro de 180 grados en su carrera musical.
Ximena Sariñana
© EFE
Portada del disco «Ximena Sariñana».
EFE - "Me atreví a dar pasos más grandes y a probar cosas muy distintas", comenta la artista en una entrevista con Efe, en la que revela que trabajar con nuevos productores le permitió salir de su "zona de confort" y utilizar más capas de diseño sonoro, sintetizadores e incluso juguetes.
Un sonido surgido de sus "ganas de experimentar" tras conocer con su debut, Mediocre, los "arreglos tradicionales de guitarra, bajo y batería".
Cuenta, que la gran contradicción de este trabajo es el contraste entre la forma en la que fue gestado y el sonido que desprende. "El disco suena muy grande y enorme, pero en realidad el noventa por ciento se grabó entre dos personas en una habitación", apunta.
Otro cambio significativo de este CD respecto al primero es su apuesta decidida por el inglés, idioma en el que ha compuesto diez de los once temas.
Aunque reconoce que "nunca se había atrevido" a escribir todo un disco en la lengua de Shakespeare y que le costó encontrar un estilo con el que sentirse "totalmente realizada", asegura que la experiencia "valió la pena" porque le va a permitir llegar a otros mercados.
Esta nueva realidad a la que se enfrenta se ve reflejada en la mayoría de las letras que, en sus propias palabras, tratan de mostrar "cierta idea de incomodidad", los sentimientos que experimentamos cuando estamos "empezando a cruzar fronteras".
Una sensación de inseguridad que ha tratado de mitigar titulando el álbum con su propio nombre. "Al final de cuentas me queda mi nombre y me queda quién soy", recuerda.
Pareja sentimental del músico de The Mars Volta, Omar Rodríguez-López, Ximena Sariñana no puede evitar sonreír cuando se le pregunta por "Echo Park", un corte en el que ironiza sobre las mujeres que se enamoran de artistas.
"Creo que todas las canciones tienen algo de autobiográfico", afirma antes de confesar que con el citado tema pretendió burlarse de sí misma y de las personas que se basan en cosas superficiales a la hora de buscar pareja, como "si toca la guitarra" o "le gusta el cine".
Actriz además de cantante, la mexicana anuncia que tardaremos en volver a verla en las pantallas. "Ahorita estoy concentrada cien por cien en este disco, creo que requiere de mi atención absoluta", advierte.
Labor que incluye la extensa gira mundial en la que está inmersa, y con la que en la próxima semana aterrizará en España, un país que ya ha visitado cuatro veces. "Me encanta Madrid, la comida, la gente", dice emocionada.
En las dos actuaciones que tiene programadas, veremos a Ximena Sariñana tocar más instrumentos que en ocasiones anteriores ya que, entre otros, se encargará del teclado y los sintetizadores.
Además estará acompañada, al menos en Madrid, del cantautor Álex Ferreira, al que le une una gran amistad.
Ximena Sariñana actuará el 20 de septiembre en la sala Moby Dick de Madrid, mientras que el día 21 llegará a Be Cool, en Barcelona.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.