Novedad discográfica

QuicoLabora: La Cançó hecha blues

REDACCIÓN el 17/09/2011 

El trovador catalán Quico Pi de la Serra acaba de editar su último álbum, QuicoLabora, donde muestra su faceta de cantautor bluesero o la de bluesman cantautor. Que no es lo mismo pero es igual.

Portada del disco «QuicoLabora» de Quico Pi de la Serra.

Quico Pi de la Serra acaba de iniciar las presentaciones de su nuevo disco, QuicoLabora (juego de palabras que en español significa "Quien colabora") que es el número 22 en solitario de su carrera.

Para esta ocasión se ha reunido con dos de los músicos más emblemáticos del blues: Amadeu Casas, guitarra y Joan Pau Cumellas, armónica. Este trío se reúne para consolidar una expresión diferente dentro del mundo del blues y la Cançó

Voces, cuerdas, y armónicas de todo tipo se fusionan para presentar un repertorio compuesto de algunas de las canciones más emblemáticas de Pi de la Serra, hechas en épocas difíciles, así como también una serie de blues.

QuicoLabora es el resultado de un trabajo maduro y novedoso, que ya se ha podido escuchar en muchos escenarios en vivo antes de quedar plasmado en este nuevo CD.

Tal y como el mismo Pi de la Serra ha dicho: «El repertorio de QuiColabora se compone de canciones mías que hace tiempo que no cantaba y que retratan distintas épocas de mi vida, algunas como Cançó en I son juegos de palabras hechos para pasar la censura franquista, otras como: Mal de Llengua, Si els fills de puta volessin no veuríem mai el sol, La meva estrella o La mala setmana explican a mi manera, vivencias personales y no, de también la época franquista».

«Las demás como FernandaPassejant per Barcelona o Blasfemari entre otras, son canciones que tengo muchas ganas de volver a cantar y recordar, el blues está muy presente, ya que no sólo he “repescado” blues míos como: M’agrada el Blues sino que estrenamos bluses como Guitar Shuffle de Big Bill Broonzy que hemos unido con la canción Jo sóc Francesc Pi de la Serra, una versión en blues de My Man y todavía más bluses instrumentales como My Chauffeur Versió, Bugi Bugi. Todo este repertorio ha sido “revestido” con nuevos acompañamientos y también nuevos arreglos hechos por mi, por Joan Pau Camellas y Amadeu Casas, o sea por el trío QuiColabora».

Francesc Pi de la Serra (Barcelona, 1942) es, después de Raimon, el más veterano de los cantautores catalanes. Pero es también uno de los que trasmiten un espíritu más joven en sus canciones, que han fascinado por todo el mundo a compañeros de oficio de un gran prestigio, desde Caetano Veloso hasta Paolo Conte, pasando por Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, a parte de varios discípulos, entre los que hay Joaquín Sabina, que lo reconoce como uno de sus principales maestros.

Desde 1962, año en que se incorporó como el miembro número 5 a Els Setze Jutges, colectivo del que fue el primer cantante profesional, y preparó la fundación de Els 4 Gats, el primer grupo primitivo de rock en catalán, Pi de la Serra ha compuesto una gran cantidad de piezas que lo han consolidado como uno de los cantautores europeos que han sabido encontrar un discurso artístico más personal e independiente, con gusto literario que entronca con el surrealismo y las otras corrientes de la gran tradición de las vanguardias de la década de 1920.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.