Sigue la polémica

Sara González también carga contra Pablo Milanés

REDACCIÓN el 04/10/2011 

La trovadora cubana Sara González, convaleciente todavía de una intervención quirúrgica que la tuvo al borde la muerte, ha cargado contra las últimas declaraciones de Pablo Milanés y ha contado sus próximos proyectos.

Sara González

"La Pelona quiso llevarme, pero conmigo no es fácil", ha declarado Sara González al diario Granma desde el hospital donde se recupera de una delicada intervención quirúrgica.

"Lo importante no es caer, sino levantarse" ha declarado la trovadora que ya está pensando en sus próximos proyectos: "En cuanto sea posible, quiero retomar los proyectos que en los últimos tiempos me han ocupado. El Jardín de la Gorda, en el patio del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, en el Vedado".

"Otra experiencia que me interesa mucho proseguir es la que nos ha llevado a Diana Balboa, con sus obras de arte, a Ángel Quintero, con sus canciones, y a mí, a varias ciudades del país. Eso de conjugar conciertos, exposiciones y encuentros con estudiantes de las escuelas de arte ha sido muy estimulante para nosotros y pienso que para quienes no acogen", prosigue Sara González.

Pero quizá su proyecto más importante es la grabación del tercer volumen de Cantos de mujer, "Esta vez con la colaboración del poeta Sigfredo Ariel hemos seleccionado un repertorio de canciones escritas por mujeres que pertenecen a varias generaciones. Nadie calcula, por ejemplo, que Melao de caña, que es uno de los caballos de batalla de Oscar D’León, es de una mujer, Mercedes Pedroso, quien por cierto nació en Güira de Melena, en 1913. En el disco coincidirá Yamila Orozco, una de los jóvenes talentos de la trova, con Olga Navarro, a quien todos debemos la canción Estoy aquí de pie, pero en este caso con una de sus composiciones menos conocidas. Como siempre, las orquestaciones de Pucho López son sencillamente estupendas".

Tampoco le sobran energías a Sara para posicionarse claramente en la polémica que envuelve a Pablo Milanés por sus declaraciones en Miami: "Nunca renegaré de mis convicciones. Cada quien es libre de expresarse como quiera y tomar el rumbo que desee. Hay quienes penosamente renuncian a la gloria que han vivido", en clara alusión a los versos de Pablo "será mejor hundirnos en el mar / que antes traicionar la gloria que se ha vivido" correspondientes a la canción Cuando te encontré compuesta por el XXV aniversario de la Revolución.

Y prosigue: "Pero también hay que respetar, incluso, nuestro derecho a indignarnos. Porque con todas las imperfecciones e inconformidades, esta Revolución merece respeto y como parte de ella los artistas y trovadores que nos entregamos a ella".

Y culmina la entrevista con una verdadera declaración de intenciones: "Nada de lo que hago, y lo saben muy bien quienes me conocen, es por fama ni riqueza material. Solo pienso a esta hora en seguir trabajando por la cultura de mi país".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.