Gira por los USA

Joaquín Sabina debuta en Nueva York

REDACCIÓN el 14/10/2011 

Joaquín Sabina dijo que no está en la ciudad de los rascacielos como “indignado”, y que dará su primer concierto el próximo domingo en Estados Unidos, luego de que en mayo se viera obligado a posponerlos debido a inconvenientes de salud.

Joaquín Sabina.

En evento previo al primero de los tres conciertos de su gira musical en Estados Unidos, Joaquín Sabina recibió un galardón por parte de su compañía discográfica por su invalorable contribución a la cultura, la música y la poesía en el mundo hispano.

El galardón se debió a que más de 10 millones de discos han sido vendidos durante su carrera.

El artista, quien se presentará por primera vez en Nueva York, retomó su gira por tres ciudades estadounidenses, luego de que en mayo se viera obligado a posponerla debido a inconvenientes de salud.

Sabina agradeció el galardón que recibió por parte de la compañía disquera e indicó que viene hasta ahora a una gira en Estados Unidos, porque es la primera vez que lo llaman para presentaciones aquí.

"Es un gusto llegar a Nueva York y enterarme que he construido un edificio y recibir un premio", bromeó Sabina tras recibir el reconocimiento de manos del representante de Sony, Kevin Lawrie, quien le había dicho minutos antes que el edificio de 35 pisos de la empresa donde estaban, en la famosa avenida Madison, había sido construido gracias a las elevadas ventas de él y otros artistas de esa empresa.

Vengo ahora porque no me llamaron antes, pero la verdad es que puse demasiada energía en recorrer todos los países de Latinoamérica, que hablaban mi idioma, y tardé en enterarme que aquí también se hablaba mi idioma y que también había escenarios”, dijo.

Sabina recordó que su primera visita a Nueva York fue hace veinte años y lamentó que en esta ocasión no podrá visitar el mítico hotel Chelsea, donde se hospedaban famosas estrellas como Bob Dylan y Leonard Cohen, y que está cerrado al público desde el pasado agosto.

"Es verdad que mi generación tuvo un anti-americanismo, con mayúsculas y un poco entrecomillas, pero luego todos hemos cumplido años y desde el punto de vista de mis canciones, he aprendido mucho más de Dylan, de Cohen, que de Quintero, León y Quiroga", afirmó el artista.

Joaquín Sabina también dijo que le parece "estupendo" que en éste país haya también un movimiento de protesta similar al que surgió en España en repudio por los excesos del sistema financiero: "Me parece estupendo que en Nueva York copien a los indignados de la Puerta del Sol. Es la primera vez que hemos ido por delante de algo", aunque el andaluz subrayó que no está en Nueva York "como indignado", sino como artista.

Sabina actuará el 16 de octubre en el Manhattan Center de Nueva York; el 20 en el Teatro Nokia de Los Ángeles, y el 23 en Miami, en el American Airlines Arena.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.