Los hijos de Quilapayún
Quilapayún-Carrasco en familia
El grupo dirigido por Eduardo Carrasco se presentó en un concierto íntimo sus clásicas interpretaciones, así como los proyectos de sus hijos.
El grupo dirigido por Eduardo Carrasco se presentó en un concierto íntimo sus clásicas interpretaciones, así como los proyectos de sus hijos.
Quilapayún-Carrasco en el GAM.
© Víctor Tapia
Eduardo Carrasco con su hija Manu.
© Víctor Tapia
Ante unas 150 personas —la mitad del teatro— Quilapayún-Carrasco integrado por Eduardo Carrasco, Ricardo Venegas, Rubén Escudero, Ismael Oddó, Fernando Carrasco y Ricardo Venegas hijo, presentó su concierto “Quilapayún en familia” este domingo 16 de Octubre al mediodía en el GAM ubicado en el centro de Santiago.
En este concierto el conjunto presentó su repertorio dando espacio a la intervención de los proyectos de hijos de Quilapayún. Fue así como tuvo cabida Manu Carrasco (hija de Eduardo Carrasco), para presentar 4 temas de su disco editado a fines del año pasado, en donde tiene muestras tanto el rap, la cumbia como la canción melancólica.
También interpretó un par de temas Ricardo Venegas hijo, y cuatro temas Ismael Oddó, dos de su disco editado este año y un par de novedosas propuestas aun no editadas.
Como en otras ocasiones esta agrupación mostró un repertorio basado fundamentalmente en la música popular, sin exigir demasiado al público que disfrutó las casi dos horas del concierto, acompañado por un excelente sonido.
Ciertamente merecía más público esta presentación para poder apreciar estas propuestas y para llenar con más energía el espectáculo. Se nota el esfuerzo de la agrupación por dar un grado de continuidad a sus actuaciones en Chile sin contar con la presencia de sus compañeros en Francia; un esfuerzo que debe seguir para lograr una entrega óptima para cada una de las canciones interpretadas.
Listado de canciones
Plegaria a un labrador
Miren como sonríen
Tío Caimán
Ventolera
Manu Carrasco:
Chacabum
Por qué ser
Diferente iguales
La distraída
Juana la Cubana
Paloma quiero contarte
Lluvia de Pasto
Ricardo Venegas hijo:
Que te pasa
Todo tiene que ver- con Ricardo Venegas padre
Vamos mujer
Quita Hurpillay
Ismael Oddó:
Vals de París
Ecce Homo
Tango del Willy
Ena
Mi Patria
La Muralla
La Batea
El Pueblo Unido
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.