Novedad discográfica

Maxi Pachecoy presenta «Sin vacilar»

REDACCIÓN el 25/10/2011 

El trovador argentino Maxi Pachecoy presenta su nuevo disco Sin vacilar, con canciones urbanas con aires de folklore; una fusión de ritmos del litoral con un espíritu de rock e influencias cercanas al jazz y al candombe, reunidos con sutileza en una estructura de canción.

Portada del disco «Sin vacilar» de Maxi Pachecoy.

El nuevo disco de Maxi Pachecoy, Sin vacilar, cuenta con 12 composiciones propias donde se conjugan los diferentes ritmos populares de Argentina y también de la otra orilla del Río de la Plata, por lo que por ese motivo se lo considera a Maxi Pachecoy, un cantautor sin etiquetas musicales, un referente joven de la canción popular.

Junto a su voz y guitarra, lo acompañaron en esta producción discográfica totalmente independiente: Ramiro Cubilla en guitarras y coros, Nicolás Echeverría en batería y percusión, Matías Núñez en bajo y coros, Alejo Slucki en acordeón, melódica y coros, Diego Rolón en efectos, programaciones y junto a Pachecoy, a cargo de la producción artística y musical. Participaron como músicos invitados: Diego Cubilla en piano y Josefina Casco en voz.

"El disco —cuenta Pachecoy— esta basado en personas, paisajes y momentos reales, situaciones que viví o que vivieron otros, en alegrías, tristezas, preguntas, conclusiones, en el río, el amor, las sonrisas, la vida, los sueños, los viajes, la familia, la guitarra, los caminos, las fotos, las manos, las pinturas, los amigos, las dudas, las certezas, el sol, la noche, la infancia, los que ya no están, los ojos, las mañanas, los momentos, buenos y malos".

Maxi Pachecoy, músico, compositor e intérprete nacido en Resistencia (Chaco, Argentina) actualmente se encuentra desarrollando su carrera artística en Buenos Aires.

Sus primeros pasos en la música se dieron a la temprana edad de 6 años, aprendió a cantar y a tocar la guitarra tomando clases particulares y de manera autodidacta. Luego llevó a cabo estudios en la Escuela de Música Contemporánea y de manera particular con Edgardo Cardozo y Verónica Condomí entre otros.

Los libros, el folclore, el rock, el teatro, las fotografías, el cine, los viajes y el río lo llevaron a sus primeras composiciones, llegando a la canción como principal medio de expresión y procurando poner en un mismo plano de importancia la letra y la música.

Listado de temas

1 Sin vacilar

2 Noche canción

3 Gala y la distancia

4 Temporal

5 Allá donde el río

6 Mil quinientas noches sin dormir

7 Tiempo de cambio

8 Del este

9 Mi jardín

10 Vos/z

11 Decibeles

12 Como una semilla


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.