A propósito de «El giraluna»

Aute: «Vamos todos muy adocenados y aborregados, sin curiosidad alguna»

AGENCIAS el 27/10/2011 

"El giraluna es un girasol diferente que ve las cosas a su manera y va a su aire, que decide que no se agacha cuando llega la noche", argumenta Luis Eduardo Aute, para después lamentar que hoy en día todos vayamos por la vida "muy adocenados y aborregados, sin curiosidad alguna".

Luis Eduardo Aute en un concierto reciente en el Teatro Arteria de Barcelona, contando el cuento del «giraluna».

© Xavier Pintanel

EP - "Todo está servido en bandeja y hay poco espacio para la curiosidad, y eso me parece mal", sentencia Luis Eduardo Aute.

Pero El Giraluna es algo más: un libro ilustrado por el propio artista, un cuento inédito basado en su canción Giraluna, incluida como guinda del pastel en un CD registrado especialmente para esta ocasión. En una entrevista con Europa Press, Aute apunta que en realidad "es un libritillo" que surge de la canción, que es "la madre del cordero".

"Es un cuento que cuento antes en mis conciertos antes de cantar Giraluna, es una presentación de la canción. A la editorial —La Galera— le gustó mucho y me sugirió la idea de escribirlo y hacer las ilustraciones relacionadas. Acepté. Es una editorial que se dedica a cuentos infantiles, pero no está pensando así, es simplemente una presentación que hago antes de cantar la canción", explica.

Después de admitir que él se considera un giraluna, añade que los integrantes del movimiento 15-M también "todos lo son", pues "quieren ver qué pasa, tienen curiosidad por otro mundo distinto". "Eso es simplemente tener fe en otro mundo y tener criterio propio", señalada, al tiempo que reconoce que lo complicado de todo esto es saber "qué tipo" de futuro está por llegar.

En esta línea, insiste en que ese giraluna es el único girasol que ha visto a la luna, precisamente "por tener fe, curiosidad y criterio propio". Sobre esto último, destaca la necesidad de que cada uno piense por su cuenta, "que nadie tenga que decir cómo tenemos que pensar y que seamos independientes en ese sentido".

Finalmente, indica que siempre está creando cosas porque él también tiene "esa curiosidad por contar lo que sea con medios distintos". De hecho, adelanta que ya está trabajando en canciones nuevas, así como en la quinta entrega de la serie Animalhada. "Si paro me aburro, hay que huir del aburrimiento como del peor horrores", concluye.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

4.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

5.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.