A propósito de «El giraluna»

Aute: «Vamos todos muy adocenados y aborregados, sin curiosidad alguna»

AGENCIAS el 27/10/2011 

"El giraluna es un girasol diferente que ve las cosas a su manera y va a su aire, que decide que no se agacha cuando llega la noche", argumenta Luis Eduardo Aute, para después lamentar que hoy en día todos vayamos por la vida "muy adocenados y aborregados, sin curiosidad alguna".

Luis Eduardo Aute en un concierto reciente en el Teatro Arteria de Barcelona, contando el cuento del «giraluna».

© Xavier Pintanel

EP - "Todo está servido en bandeja y hay poco espacio para la curiosidad, y eso me parece mal", sentencia Luis Eduardo Aute.

Pero El Giraluna es algo más: un libro ilustrado por el propio artista, un cuento inédito basado en su canción Giraluna, incluida como guinda del pastel en un CD registrado especialmente para esta ocasión. En una entrevista con Europa Press, Aute apunta que en realidad "es un libritillo" que surge de la canción, que es "la madre del cordero".

"Es un cuento que cuento antes en mis conciertos antes de cantar Giraluna, es una presentación de la canción. A la editorial —La Galera— le gustó mucho y me sugirió la idea de escribirlo y hacer las ilustraciones relacionadas. Acepté. Es una editorial que se dedica a cuentos infantiles, pero no está pensando así, es simplemente una presentación que hago antes de cantar la canción", explica.

Después de admitir que él se considera un giraluna, añade que los integrantes del movimiento 15-M también "todos lo son", pues "quieren ver qué pasa, tienen curiosidad por otro mundo distinto". "Eso es simplemente tener fe en otro mundo y tener criterio propio", señalada, al tiempo que reconoce que lo complicado de todo esto es saber "qué tipo" de futuro está por llegar.

En esta línea, insiste en que ese giraluna es el único girasol que ha visto a la luna, precisamente "por tener fe, curiosidad y criterio propio". Sobre esto último, destaca la necesidad de que cada uno piense por su cuenta, "que nadie tenga que decir cómo tenemos que pensar y que seamos independientes en ese sentido".

Finalmente, indica que siempre está creando cosas porque él también tiene "esa curiosidad por contar lo que sea con medios distintos". De hecho, adelanta que ya está trabajando en canciones nuevas, así como en la quinta entrega de la serie Animalhada. "Si paro me aburro, hay que huir del aburrimiento como del peor horrores", concluye.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.