A propósito de «El giraluna»

Aute: «Vamos todos muy adocenados y aborregados, sin curiosidad alguna»

AGENCIAS el 27/10/2011 

"El giraluna es un girasol diferente que ve las cosas a su manera y va a su aire, que decide que no se agacha cuando llega la noche", argumenta Luis Eduardo Aute, para después lamentar que hoy en día todos vayamos por la vida "muy adocenados y aborregados, sin curiosidad alguna".

Luis Eduardo Aute en un concierto reciente en el Teatro Arteria de Barcelona, contando el cuento del «giraluna».

© Xavier Pintanel

EP - "Todo está servido en bandeja y hay poco espacio para la curiosidad, y eso me parece mal", sentencia Luis Eduardo Aute.

Pero El Giraluna es algo más: un libro ilustrado por el propio artista, un cuento inédito basado en su canción Giraluna, incluida como guinda del pastel en un CD registrado especialmente para esta ocasión. En una entrevista con Europa Press, Aute apunta que en realidad "es un libritillo" que surge de la canción, que es "la madre del cordero".

"Es un cuento que cuento antes en mis conciertos antes de cantar Giraluna, es una presentación de la canción. A la editorial —La Galera— le gustó mucho y me sugirió la idea de escribirlo y hacer las ilustraciones relacionadas. Acepté. Es una editorial que se dedica a cuentos infantiles, pero no está pensando así, es simplemente una presentación que hago antes de cantar la canción", explica.

Después de admitir que él se considera un giraluna, añade que los integrantes del movimiento 15-M también "todos lo son", pues "quieren ver qué pasa, tienen curiosidad por otro mundo distinto". "Eso es simplemente tener fe en otro mundo y tener criterio propio", señalada, al tiempo que reconoce que lo complicado de todo esto es saber "qué tipo" de futuro está por llegar.

En esta línea, insiste en que ese giraluna es el único girasol que ha visto a la luna, precisamente "por tener fe, curiosidad y criterio propio". Sobre esto último, destaca la necesidad de que cada uno piense por su cuenta, "que nadie tenga que decir cómo tenemos que pensar y que seamos independientes en ese sentido".

Finalmente, indica que siempre está creando cosas porque él también tiene "esa curiosidad por contar lo que sea con medios distintos". De hecho, adelanta que ya está trabajando en canciones nuevas, así como en la quinta entrega de la serie Animalhada. "Si paro me aburro, hay que huir del aburrimiento como del peor horrores", concluye.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.