Novedad discográfica

Marcos Lozano presenta su primer CD «Mi ojo izquierdo»

REDACCIÓN el 31/10/2011 

El músico argentino Marcos Lozano, integrante del sexteto vocal Cabernet, apuesta a un trabajo solista como cantante y compositor, en donde reinventa sonidos y palabras del folklore latinoamericano.

Portada del disco «Mi ojo izquierdo» de Marcos Lozano.

Mi ojo izquierdo es el primer trabajo discográfico de Marcos Lozano, joven cantautor, integrante del sexteto vocal Cabernet. Producido artísticamente por el distinguido bajista Willy González, el CD combina varios estilos del folklore latinoamericano: huayno, chacarera, vidala, chamamé, rasguido doble, candombe, murga, zamacueca.

Mi ojo izquierdo representa una propuesta artística diferente, renovadora, un aporte de frescura a la tradición musical latinoamericana, en una de las voces más sensibles de la nueva generación de jóvenes artistas. Todas las canciones del disco han sido compuestas por Marcos Lozano, excepto El cosechero, de Ramón Ayala y Alma de La Monine, dos obras que el cantautor interpreta magistralmente.

Grabado en el estudio “Los elefantes” de Lito Vitale por “Marcos Lozano Grupo” formado por Guillermo Paulucci en piano; Joel Hossein en bajo; Alejandro de Marinis en percusión; y Marcos Lozano en guitarra y voz.

Marcos Lozano nació en Buenos Aires, en 1981. Es egresado de la "Escuela de Música Contemporánea" (Berklee International Network) con especialización en armonía, composición y arreglos en jazz. Se acercó a la música folklórica y latinoamericana estudiando con Willy González y Mario Gusso. Con éste último también tomó clases de percusión.

Sus técnicas de arreglos fueron perfeccionadas gracias a sus clases con Juan "Pollo" Raffo. También realizó estudios de sonido y grabación con Pablo López Ruiz. Actualmente estudia guitarra con Pepe Luna y canto con Noemi De Luca. Además de haber formado “Marcos Lozano Grupo”, donde se destaca como cantautor, integra el reconocido sexteto vocal “Cabernet”.

Mi ojo izquierdo será presentado en vivo el próximo 4 de noviembre en La oreja negra, Uriarte 1271, de Buenos Aires.

Listado de temas

1 Mi ojo izquierdo (Huayno – Marcos Lozano)

2 Tan sola mi soledad (Vidala – Marcos Lozano)

3 Chacarera cuádruple (Chacarera canción – Marcos Lozano)

4 Alma (Canción – La Monine)

5 Cara y cruz (Canción – Marcos Lozano)

6 Calma (Murga – Marcos Lozano)

7 Río, río (Canción del Litoral – Marcos Lozano)

8 Violín en bolsa (Chacarera trunca – Guillermo Paulucci/Marcos Lozano)

9 La estatura (Zamacueca – Marcos Lozano)

10 Candombe candomblé (Candombe – Marcos Lozano)

11 El cosechero (Rasguido doble – Ramón Ayala)


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.