IV Encuentro Internacional de Canción de Autor 2011 en Ecuador

Joan Isaac en Quito: «Mucho que decir»

por Lucrecia Maldonado el 05/11/2011 

Joan Isaac, acompañado a la guitarra por Josep Traver, en el Teatro Sucre de Quito (Ecuador).

Miren esos ojos inteligentes, esa expresión profunda y un poquito, solo un poquito coqueta. Es un hombre que tiene mucho qué decir. No me refiero para nada a un charlatán. Tampoco a alguien que a fuerza de hablar nos agota. Y mucho menos a uno de esos seres que no tienen facilidad de palabra sino dificultad de silencio. Me refiero a alguien que dice cosas que, a más de ser tan ciertas como el amanecer de cada día, tienen en encanto de la poesía más fina y precisa.

Apenas acompañado por un fino guitarrista, Josep Traver, y en algunas de sus canciones, por las magistrales manos de Raimon Rovira al piano, en el entrañable escenario del Teatro Sucre de Quito, Joan Isaac nos cuenta sus verdades. Algunas suenan cotidianas, como eso de que a una no le importa nada si tiene cerca a los hijos de madrugada. Otras suenan desgarradoras, como la muerte de un joven anarquista por garrote vil en los últimos estertores de la dictadura franquista. Otras, existenciales como la certeza de la vejez que no espantará para nada a la muerte. Otras, mágicas, como la de las cuatro arquetípicas lunas que anidan en el fondo de su alma.

Y sin embargo, si de algo peca este hombre es de una sencillez apabullante. Esa sencillez que solamente puede hablar de la grandeza del corazón. Tranquilamente, lee los textos de sus canciones en castellano antes de interpretarlas en catalán, en un gesto de cortesía, de deferencia, quizá también de respeto y cariño por quienes lo escuchamos casi con reverencia. Tranquilamente menciona a Quito, mi ciudad, de la que dice estarse enamorando a pesar del susto de un terremoto mañanero. Cuando canta, en su voz resuenan los ecos del Mediterráneo, ese que el viejo Serrat nos ha enseñado a amar incluso mucho antes de conocerlo.

Una vez, cuando accidentalmente el corazón se me lastimó por un ajeno movimiento en falso, sin saberlo, Joan Isaac pudo poner sincrónicamente en palabras mis sentimientos confusos y encontrados en la preciosa letra de esa canción llamada Si vols (Si quieres). Pero no es eso solamente lo que ha hecho por mí, sino mucho más: me ha honrado con su confianza, con su deferencia, con su amistad, con el abrazo y el proverbial par de besos en las mejillas cuando la vida nos hace el bien de reunirnos, con el sencillo pero a la vez invalorable hecho de dedicarme la Breu cançó d'amor per a dues filles (Breve canción de amor para dos hijas) en el íntimo concierto de La Estación.

Y yo, feliz de existir en el mismo tiempo y planeta que él, solo le doy las gracias por saber hacerlo con la mesura y la profundidad de quien tiene un corazón tan grande como el sol que ve brillar. Y por seguir regalándonos la magia de su música, de su poesía, de lo mucho que aún le queda por decir.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.