«Solo soy un emisario del flamenco»

José Mercé responde a las críticas y confirma que actuará en Israel

AGENCIAS el 15/11/2011 

Ante la polémica generada por la actuación en Israel del cantaor José Mercé, a quien la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha pedido que no actúe en ese país aludiendo al "sometimiento" del pueblo palestino, el artista ha respondido a través de Facebook que tal y como estaba previsto, cantará el próximo 29 de noviembre en el Museo de Israel de Jerusalén y señala que se considera sólo "un emisario del flamenco".

José Mercé

© VOLVO OCEAN RACE

Autores relacionados

EP - José Mercé indica que se trata de un concierto "enmarcado dentro de las actividades organizadas con motivo del 25 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España e Israel" y recuerda que dentro de estos actos "también se incluyen la cesión temporal del Museo del Prado del óleo San Juan Evangelista de El Greco al Museo de Israel; la exposición de un centenar de dibujos, grabados y pinturas de Pablo Picasso relacionados con la tauromaquia en el Museo de Arte de Tel Aviv, o la programación de una semana de películas españolas en la Cinemateca de Tel Aviv".

Asimismo, señala que antes, este mismo año, ha habido otros encuentros con artistas de las dos culturas, la mayoría relacionados con este aniversario: "el español Diego Guerrero y el israelí Idan Raichel se unieron en el espectáculo Sefarad; el pianista Ilan Rogoff actuó en Mallorca en solidaridad con los enfermos de cáncer; el quinteto vocal israelí Carmel-A-Capella cantó en la Cúpula del Milenio de Valladolid; el rockero Berry Sakharof presentó en Madrid, Córdoba y Málaga un espectáculo inspirado en los textos del filósofo y poeta judeo-español Shlomo Ibn Gabirol; Noa cantó de manera altruista para ayudar a los afectados por los efectos del terremoto de Lorca... Podríamos seguir", dice el artista.

Por ello, Mercé muestra su "extrañeza" ante la polémica que ha suscitado su actuación en el Museo de Israel. "Me considero un simple emisario del flamenco, parte importante del arte y la cultura de mi país, como elemento que puede unir a los pueblos y lanzar un mensaje de paz y solidaridad, radical contra la violencia y la injusticia".

Y concluye que otros artistas "con mayor eco global" lo han hecho y continúan en la tarea de "encontrar una vía de comunicación para resolver el conflicto entre Israel y Palestina". "La palestina Mira Awad y la israelí Noa lanzando juntas este mensaje en hebreo, árabe e inglés en Eurovisión 2009 son un buen ejemplo. Creo que el flamenco es uno de los mejores reflejos de la posibilidad real de diálogo y coexistencia entre personas y culturas y con ese espíritu, quizá utópico, he cantado, canto y seguiré cantando", alega.

Segunda Carta Abierta

Por su parte, RESCOP, en una segunda carta abierta al cantaor le agradece haberse hecho eco de su demanda "en lugar de guardar silencio" y le invitan a mantener un encuentro con representantes de la Red y con personas palestinas, para poder explicarle de primera mano el porqué de su petición y para que escuche, a través de sus protagonistas, "las historias de exilio, opresión y desposeimiento del pueblo palestino", reza la misiva. Fuentes próximas a José Mercé han indicado a Europa Press que no tienen conocimiento de que esa reunión vaya a celebrarse.

"El masivo intercambio cultural y de espectáculos -también económico- organizado entre Israel y el Estado español para conmemorar el aniversario de las relaciones diplomáticas encubre, precisamente, el más absoluto fracaso de la diplomacia. En lugar de ejercer una acción diplomática contundente y firme para obligar a Israel a cumplir con la legislación internacional y los principios generales de los Derechos Humanos, el Gobierno del Estado español -como muchos otros gobiernos de las autoproclamadas 'democracias avanzadas'- se presta a colaborar en este ejercicio de hipocresía que oculta el sometimiento del pueblo palestino bajo un velo de falsa normalidad", concluye esta carta abierta a Mercé.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.