Nueva aventura artística
Lluís Llach ultima su primera novela
El cantautor catalán Lluís Llach (Girona, 1948) ha estado escribiendo los últimos años una novela que se publicará próximamente bajo el sello de Empúries, del Grupo 62, según ha podido saber la Agencia Catalana de Noticias (ACN).
El cantautor catalán Lluís Llach (Girona, 1948) ha estado escribiendo los últimos años una novela que se publicará próximamente bajo el sello de Empúries, del Grupo 62, según ha podido saber la Agencia Catalana de Noticias (ACN).
Lluís Llach
© Xavier Pintanel
Tras su retirada de los escenarios en marzo de 2007, Lluís Llach se había centrado en su bodega en el Priorat —el Celler Vall Llach de Porrera— y en su actividad humanitaria en el Senegal a través de su Fundació Lluís Llach.
Pero parece ser que el trovador catalán ha estado tenido tiempo para ultimar la redacción de su primera obra literaria, de la que queda acabar de cerrar flecos como el título, que aún no se ha hecho público; rompiendo así su silencio artístico.
Desde que Llach decidió terminar con su carrera musical el 24 de marzo de 2007 en Verges, solo ha regresado puntualmente a la actividad artística para componer junto a Borja Penalba la música del espectáculo Llits y para actuar al final de una manifestación en València en contra la prohibición a TV3 (la televisión pública catalana) en donde interpretó Abril 74, No abarateixis el somni i Silenci encima de un camión descubierto.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.