Poemas y canciones
Alguien al otro lado de Juan Trova
Andrés Neuman y Juan Trova, dos autores unidos en una antología de poemas cantables bajo el título: Alguien al otro lado.
Andrés Neuman y Juan Trova, dos autores unidos en una antología de poemas cantables bajo el título: Alguien al otro lado.
Alguien al otro lado representa el cuarto trabajo publicado por el cantautor granadino Juan trova. Le anteceden tres discos, el primero de 1997 lleva por título Por casualidad, se trata de un disco colectivo grabado en vivo que contiene canciones de Juan Trova y de Juanfra Cordero. El siguiente cd publicado en 2000, ya en solitario, es Noches en el Harén y el último, también en solitario, se titula Segundo corazón.
Personalmente no puedo nombrar este último disco y seguir escribiendo el comentario como si nada; tengo que pararme un momento, volver a escucharlo una vez más, leer el artículo que hice tras su publicación (Segundo corazón de Juan Trova) y volver a darme cuenta de que es una joya.
Bajo su título se esconden doce canciones maravillosas y una colaboración muy especial, la de Joan Baptista Humet, que se encuentra presente en este disco a través de su voz y de una de sus canciones más emblemáticas: Clara.
Con estos antecedentes aparece publicado Alguien al otro lado, y al otro lado de Juan Trova en este trabajo se encuentra el poeta argentino, afincado en Granada, Andrés Neuman. No es la primera vez que juntos colaboran en la labor de crear canciones, o poesía cantada; de hecho, una de las canciones incluidas en este trabajo ya había sido incluida en Segundo Corazón: La noche entre paréntesis.
Este libro-disco, o disco-libro, según como se mire, ha sido publicado en 2011 por la editorial Comares, dentro de la colección de poesía “Veleta”, y este juego de palabras que utilizo no es porque se me haya ocurrido a mí, sino que son sus propios autores quienes explican así el trabajo. Dice Andrés Neuman como presentación, que no es un disco ni un libro, sino ambas cosas: “o acaso una tercera, más feliz”.
La estructura de la publicación es muy original, tras una presentación de la obra por el escritor, en la que explica la relatividad de las clasificaciones, la describe como una antología de canciones, algunas de las cuales aún esperan sus acordes, o como un disco de poemas, algunos de los cuales están cantados y otros no.
Sea como sea y dejando a un lado las definiciones, el trabajo consta de una primera parte donde se exponen todos los poemas cantados por Juan Trova en el mismo orden en que aparecen en el disco, que se titula CARA A (Alguien al otro lado), y una segunda parte titulada CARA B (Otros poemas cantables).
El cd está compuesto de una manera virtual por dos Caras, y esta estructura es un homenaje de los autores a “la labor musical y la forma de los discos”. Comienza con doce canciones cantadas por Juan Trova, en ocasiones con la colaboración de Neuman, que recita algunos versos. Seguidamente doce poemas recitados en su totalidad por Andrés Neuman.
El trabajo fue presentado por primera vez en Granada el 15 de mayo de 2011, con una puesta en escena en la que intervinieron ambos autores, acompañados por los músicos Nicolás Medina y Alberto Ruíz. Contaban con la presencia de la danza bajo la dirección escenográfica de Elizaberta López y José Luis Pareja.
Esta nueva publicación, en esta ocasión en compañía del poeta Andrés Neuman, significa un paso más en la evolución de un cantautor que sigue luchando con toda su energía por la canción de autor y por la poesía cantada. Su obra sigue creciendo al ritmo de las cosas bien hechas, y poco a poco, con gran satisfacción, vemos como va ampliándose el cancionero de Juan Trova.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.