Miran de lejos el tercer disco

El grupo Manel lanza una publicación especial con sus dos discos

AGENCIAS el 26/11/2011 

Sólo una banda puede presumir de haber colocado más de 45.000 copias de un disco cantado en catalán y de haber sido número 1 en ventas en toda España. Ese grupo es Manel, que, aferrado a un escepticismo descreído sobre su éxito nacional, explica que "el porcentaje vendido en Cataluña fue muy elevado".

El grupo Manel

EFE - Desde que Joan Manuel Serrat, en 1974 y 1996, y Lluís Llach, en 1976 y 1977, lograran tal hazaña, ningún otro artista había situado tan alto la música en catalán. "Eran otras épocas, no nos comparamos ni musicalmente con ellos ni con las cifras, porque estamos muy lejos de eso", insiste en una entrevista con Efe este cuarteto barcelonés, Manel, que dice que desconocía incluso la existencia de una lista oficial.

Sobre el éxito de su último álbum, Arnau Vallvé, Martí Maymó, Roger Padilla y Guillem Gisbert opinan que "lo que se vende la primera semana —10.000 discos, según informaron en su momento— es fruto de lo hecho anteriormente".

Será por ello que su discográfica, Warner Music, ha querido relanzar la corta pero exitosa trayectoria musical de este grupo con la publicación, el próximo martes, de un estuche con sus dos discos, Els Millors Professors Europeus (2008) y 10 Milles Per Veure Una Bona Armadura (2011), además de dos DVD.

En ellos se incluye el concierto que grabaron recientemente para Canal y el que ofrecieron en el Palau de La Música de Barcelona como cierre de la gira de su primer álbum, aquel que se hizo célebre por la asistencia del entrenador del FC Barcelona, Pep Guardiola.

Ellos le quitan importancia a la etiqueta del "grupo favorito de Guardiola". "Simplemente vino un día a vernos a un concierto", dicen echando mano de nuevo de esa indolencia apabullante. También rechazan otra marca más manida, la del "grupo de moda de Barcelona". "Eso ya nos lo decían hace cuatro años", afirman.

La modestia y sobriedad de sus respuestas contrasta con sus creaciones, preciosistas en lo musical, con rasgos folk, y altamente narrativas desde el punto de vista lírico. "Buscamos siempre temas o puntos de vista que nos resulten originales. Ninguna tiene que ser el summum de la originalidad, pero queremos que al menos tengan una razón de ser", añaden.

Por su éxito y trascendencia, Manel es presentado a menudo como la punta de lanza de una nueva generación de músicos que han escogido cantar en catalán sin connotaciones políticas.

"Hablamos y discutimos mucho sobre las canciones, pero el tema de la lengua es algo que nunca hemos hablado, salió de manera natural, porque es nuestra forma de vivir", cuentan sus integrantes, que afirman que "cuesta encontrar ahora mismo en Cataluña un grupo que cante en catalán y tenga canciones políticas".

Viven de espaldas a las cifras de ventas, o eso afirman. De hecho, aseguran que, hasta la consecución del número 1 nacional, desconocían la existencia de la lista oficial de la mayor asociación de productores musicales, Promusicae, que es la principal referencia del mercado español.

Algo bueno le ven a todo ello. "Lo del número 1 provoca que seas noticia y que piques la curiosidad de gente que no te conoce", dicen Gisbert y compañía que, pese a contar con dos discos de relativo éxito en un mercado tan depauperado como el actual, siguen sin mostrarse seguros sobre su continuidad en la música.

"El tema del público va y viene. Ahora está, pero ya veremos cómo sigue con el tiempo", dice esta banda, que mira aún "de lejos, con ojos muy miopes", la publicación de un tercer disco.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.