Miembro nº 6 de «Els Setze Jutges»

Muere Enric Barbat

REDACCIÓN el 12/12/2011 

El cantautor barcelonés Enric Barbat, sexto miembro del grupo "Els Setze Jutges" y partícipe del movimiento de la Nova Cançó, ha muerto a los 68 años de edad en Menorca, donde vivía desde los años 70.

Enric Barbat a los 25 años.

De izquierda a derecha: Xavier Elies, Lluís Llach, Enric Barbat, Joan Manuel Serrat, Francesc Pi de la Serra y Maria del Mar Bonet durante el acto de entrega de la Medalla de Honor del Parlament als Setze Jutges, en el 2007.

© Sergio Lainz

Personas/grupos relacionados

Según ha confirmado una de las hijas del músico, el cantautor Enric Barbat murió el sábado al mediodía en su hogar en la localidad de Sant Lluís (Menorca, Baleares) víctima de un ataque al corazón. El funeral se celebrará este lunes a las 13 horas en la Iglesia de Sant Lluís.

Nacido en el barrio de Gràcia de Barcelona en 1943, Barbat fue el sexto de los 16 "jutges" (jueces) aportando al grupo voz y guitarra desde su debut en 1963. Barbat creció durante la posguerra franquista y debutó en la Facultad de Derecho de Barcelona con la canción titulada originalmente La Sirena, que le animó a seguir cantando durante la siguiente década, de gran actividad profesional y en la que escribió un centenar de temas, que interpretó en actuaciones por toda Cataluña, y también Madrid, Zaragoza, París, Toulouse y Marsella.

En 1970 presentó un conjunto de recitales en el Cine Alexis de Barcelona, bajo la dirección artística de Joan de Sagarra y acompañado por el bajista Jordi Clua, dando lugar al concepto de "recitales de bolsillo". Posteriormente se volcó en los tangos traduciendo algunos de ellos al catalán, época que culminó con un disco y un espectáculo, Tango, realizado junto a Guillermina Motta. Después de otras colaboraciones con artistas como Maria del Mar Bonet y Ovidi Montllor, se retiró a vivir a Menorca, donde produjo sus últimos discos. El último de ellos, Camí de tornada (2010), puede descargarse gratuita y legalmente desde su Web oficial

Una de sus últimas apariciones públicas tuvo lugar en la entrega el 13 de abril de 2007 de la Medalla de Honor del Parlament de Catalunya al grupo por su contribución a la cultura catalana.

Esta distinción fue concedida al grupo por su contribución al conocimiento de la cultura catalana, el impulso al movimiento de la Nova Cançó y la normalización del uso del catalán en el mundo de la música moderna en los años de la clandestinidad.

Discografía de Enric Barbat

El gamberret (Edigsa, 1964) EP

Snack-bar (Edigsa, 1965) EP

L'endemà (Edigsa, 1967) EP

Els qui vénen (Edigsa, 1968) EP

Adéu (Edigsa, 1970) SG

No fa gaires anys (Edigsa, 1970)

Enric Barbat (Edigsa, 1971) LP

Tango (con Guillemina Motta, Edigsa, 1972) LP

Si tu te'n vas (Edigsa, 1972) SG

Núvols de setembre (Òliba, 1976) LP

RH (Ocre, 1977) LP

Quatre (Phillips, 1983) LP

Camins privats (Vale Music, 2006) CD

El sac del nòmada (autoedició, 2009) CD

Camí de tornada (autoedició, 2010) CD

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.