Miembro nº 6 de «Els Setze Jutges»
Muere Enric Barbat
El cantautor barcelonés Enric Barbat, sexto miembro del grupo "Els Setze Jutges" y partícipe del movimiento de la Nova Cançó, ha muerto a los 68 años de edad en Menorca, donde vivía desde los años 70.
El cantautor barcelonés Enric Barbat, sexto miembro del grupo "Els Setze Jutges" y partícipe del movimiento de la Nova Cançó, ha muerto a los 68 años de edad en Menorca, donde vivía desde los años 70.
Enric Barbat a los 25 años.
De izquierda a derecha: Xavier Elies, Lluís Llach, Enric Barbat, Joan Manuel Serrat, Francesc Pi de la Serra y Maria del Mar Bonet durante el acto de entrega de la Medalla de Honor del Parlament als Setze Jutges, en el 2007.
© Sergio Lainz
Según ha confirmado una de las hijas del músico, el cantautor Enric Barbat murió el sábado al mediodía en su hogar en la localidad de Sant Lluís (Menorca, Baleares) víctima de un ataque al corazón. El funeral se celebrará este lunes a las 13 horas en la Iglesia de Sant Lluís.
Nacido en el barrio de Gràcia de Barcelona en 1943, Barbat fue el sexto de los 16 "jutges" (jueces) aportando al grupo voz y guitarra desde su debut en 1963. Barbat creció durante la posguerra franquista y debutó en la Facultad de Derecho de Barcelona con la canción titulada originalmente La Sirena, que le animó a seguir cantando durante la siguiente década, de gran actividad profesional y en la que escribió un centenar de temas, que interpretó en actuaciones por toda Cataluña, y también Madrid, Zaragoza, París, Toulouse y Marsella.
En 1970 presentó un conjunto de recitales en el Cine Alexis de Barcelona, bajo la dirección artística de Joan de Sagarra y acompañado por el bajista Jordi Clua, dando lugar al concepto de "recitales de bolsillo". Posteriormente se volcó en los tangos traduciendo algunos de ellos al catalán, época que culminó con un disco y un espectáculo, Tango, realizado junto a Guillermina Motta. Después de otras colaboraciones con artistas como Maria del Mar Bonet y Ovidi Montllor, se retiró a vivir a Menorca, donde produjo sus últimos discos. El último de ellos, Camí de tornada (2010), puede descargarse gratuita y legalmente desde su Web oficial
Una de sus últimas apariciones públicas tuvo lugar en la entrega el 13 de abril de 2007 de la Medalla de Honor del Parlament de Catalunya al grupo por su contribución a la cultura catalana.
Esta distinción fue concedida al grupo por su contribución al conocimiento de la cultura catalana, el impulso al movimiento de la Nova Cançó y la normalización del uso del catalán en el mundo de la música moderna en los años de la clandestinidad.
Discografía de Enric Barbat
El gamberret (Edigsa, 1964) EP
Snack-bar (Edigsa, 1965) EP
L'endemà (Edigsa, 1967) EP
Els qui vénen (Edigsa, 1968) EP
Adéu (Edigsa, 1970) SG
No fa gaires anys (Edigsa, 1970)
Enric Barbat (Edigsa, 1971) LP
Tango (con Guillemina Motta, Edigsa, 1972) LP
Si tu te'n vas (Edigsa, 1972) SG
Núvols de setembre (Òliba, 1976) LP
RH (Ocre, 1977) LP
Quatre (Phillips, 1983) LP
Camins privats (Vale Music, 2006) CD
El sac del nòmada (autoedició, 2009) CD
Camí de tornada (autoedició, 2010) CD
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.