Después de 133 días en el cargo
Susana Baca es destituida de su cargo de Ministra de Cultura
Susana Baca fue destituida de su cargo como Ministra de Cultura tras ser reemplazada por el sociólogo Luis Alberto Peirano el pasado domingo 11 de diciembre.
Susana Baca fue destituida de su cargo como Ministra de Cultura tras ser reemplazada por el sociólogo Luis Alberto Peirano el pasado domingo 11 de diciembre.
Susana Baca
El presidente de Perú, Ollanta Humala, hizo hoy una profunda remodelación en su Gobierno, al cambiar al presidente del Consejo de Ministros y a diez de sus ministros, entre ellos a la cantante Susana Baca, quien dejó el despacho de Cultura.
Susana Baca, quien en un principio indicó no saber nada sobre manejos de Estado, sólo estuvo 133 días en el cargo de Ministra de Cultura, al igual que Kurt Burneo, ex Ministro de Producción, Carlos Herrera ex Ministro de Energía y Minas, Aída García Naranjo ex Ministra de la Mujer y Ricardo Giesecke ex Ministro del Ambiente.
La cantante peruana ha sido sustituida por Luis Alberto Peirano. Hoy fue el nombramiento oficial del Jefe del Gabinete y de los 10 nuevos Ministros, los cuales ya tomaron juramento junto al Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
El nuevo ministro de Cultura, Luis Alberto Peirano Falconí es especialista en medios de comunicación y director de teatro.
Asimismo, cuenta con un doctorado en Humanidades por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), además cursó el Master of Arts, Comunication Arts de la University of Wisconsin, Madison, Estados Unidos.
Peirano es además Licenciado en Sociología y Bachiller en Ciencias Sociales, con mención en Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.